Regional
Crónica
Política
10/07/2025
La diputada Karen Medina (IND – DC), integrante de la Comisión de Vivienda, solicitó la salida de la directora del Serviu del Biobío, María Luz Gajardo, tras la trágica muerte de un vecino de San Rosendo que se quitó la vida luego de recibir orden de desalojo. La parlamentaria denunció falta de empatía institucional y acusó abandono de parte del municipio y del gobierno regional frente a una comunidad que ha habitado por cinco décadas en el Cerro La Antena.
“En esta ocasión quiero referirme a un tema puntual que ya vimos en esta comisión. El 4 de junio nos visitaron vecinos de la comuna de San Rosendo. Expusieron en esta comisión, acompañados de concejales de la comuna, de su alcalde, por un tema de desalojo en un cerro, el Cerro La Antena. Estos vecinos viven en terrenos del Serviu, en terrenos municipales y otros en terrenos propios. Y hoy día están con orden de desalojo”, explicó la diputada.
En ese contexto, Medina recordó el testimonio de los residentes, quienes advirtieron sobre su desesperación si eran obligados a abandonar sus hogares. “Estas tomas no eran las tomas comunes que hoy día estamos desalojando por terrenos forestales que tenemos en otras comunas. Esto es una toma de más de 50 años que ha sido avalada por instituciones públicas. Hoy día se dieron cuenta que esto estaba cediendo el terreno, con informes de dudosa procedencia, con evaluación a través de drones, y decidieron sacar a estas familias”, afirmó.
Con profunda indignación, la legisladora denunció el suicidio de un vecino que expuso su caso ante la comisión. “Don Luis Fernando González Herrera, de 61 años, que vino a exponer a esta comisión, se quitó la vida y hoy día él está muerto. El día de ayer se quitó la vida junto a su sobrino de 40 años. Ambos trataron de suicidarse. Su sobrino está hospitalizado grave, pero él desafortunadamente perdió la vida. Así que transmitirle las condolencias a su familia por esta situación”, expresó.
Sumado a lo anterior, la congresista criticó la respuesta institucional frente a la emergencia habitacional. “Se les estaban entregando subsidios para arriendo en una comuna pequeña donde no hay oferta de viviendas. Entonces era tirarlos a la calle. En pleno invierno, cuando el Serviu tuvo antecedentes de esta situación, hace muchos meses atrás, empezó a desalojar hoy día. Y las consecuencias son estas”, advirtió.
Finalmente, la legisladora apuntó directamente a la gestión del Serviu y al rol del alcalde. “Voy a pedir aquí públicamente, al ministro de Vivienda, que remueva a la directora del Serviu. Es una persona que no ha estado a la altura de los problemas que tenemos en vivienda en la Región del Biobío. Han tirado a la gente a la calle. Eso no puede ser. Esta persona debe ser removida”, concluyó.
Ante lo dado a conocer por la parlamentaria, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, (SERVIU), de la Región del Biobío, emitió una declaración pública, el organismo detalló que:
"Como Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU) de la Región del Biobío iniciamos, durante este año, la aplicación de medidas urgentes y coordinadas para resguardar la seguridad de las familias que residen en el asentamiento precario "La Antena" en San Rosendo, debido a la grave afectación que produjeron los eventos climáticos de junio de 2024.
Tras los frentes de mal tiempo, informes técnicos de SERNAGEOMIN y SERVIU ratificaron el alto riesgo de remociones en masa y deslizamientos en el lugar, lo que pone en peligro la vida de las personas que allí habitan.
El terreno del campamento se divide en tres tipos de propiedad: municipales, privadas y una zona que pertenece a Serviu Región del Biobío. Por ello, y con el objetivo de salvaguardar la vida de las familias, nuestro Servicio inició el 14 de febrero de este año la solicitud de restitución administrativa de los terrenos de nuestra propiedad que estaban siendo ocupados de manera irregular.
Al mismo tiempo se informó a todas las familias del campamento, mediante comunicación escrita y reuniones, sobre los riesgos de permanecer en la zona y se puso a disposición, de todos aquellos que cumplan con los requisitos, la posibilidad de recibir un subsidio de traslado transitorio de inmediata aplicación y adicionalmente un subsidio de vivienda definitiva.
Tras un exhaustivo trabajo en terreno de nuestros equipos profesionales, y en estrecha colaboración con la Municipalidad de San Rosendo y la Delegación Presidencial Provincial, hemos logrado que 11 de las 13 familias que allí habitaban dejaran el lugar de manera voluntaria.
Nuestro personal ha acompañado a las familias e incluso las ha ayudado en la búsqueda de viviendas de arriendo, lo que fundamentalmente se ha concentrado en las comunas de San Rosendo, Laja y Nacimiento.
En efecto de las 13 edificaciones identificadas como habitadas, 8 familias ya han sido relocalizadas fuera del área de riesgo. Esto, gracias al subsidio de arriendo y compra de vivienda. Además, una familia está en proceso de aplicar su subsidio para la compra de una vivienda, mientras que otra se trasladó voluntariamente a un nuevo lugar.
También se destaca el caso de una familia que se mudó al nuevo Conjunto Habitacional Los Alerces, inaugurado el 7 de julio en la misma comuna, lo que representa una solución definitiva para ellos.
Finalmente, dos familias enfrentan dificultades para acceder a estos beneficios debido a que no cumplen con los requisitos establecidos, principalmente por haber sido beneficiarios anteriormente de subsidios o por poseer una segunda propiedad. Uno de ellos era don Luis, quien durante la semana ya había accedido a retirarse del lugar y, según información entregada por él mismo a nuestros equipos, ya estaba sacando sus enseres con ayuda de su hijo y su sobrino, quienes habían viajado desde la Región Metropolitana para ayudarle en su traslado.
Como institución, lamentamos su fallecimiento y desconocemos las causas de su deceso, lo que, en todo caso, deberá ser aclarado por los peritajes de las instituciones correspondientes.
Coordinación con Otros Propietarios
En los terrenos de propiedad municipal y privados, que también forman parte del polígono de riesgo, se han identificado 82 edificaciones habitacionales. Todas las familias residentes han sido debidamente informadas sobre la grave situación de riesgo que enfrentan.
SERVIU reitera su plena disponibilidad para asignar subsidios a las familias que cumplan con los requisitos establecidos en los decretos correspondientes y que deseen salir del terreno.
Queremos destacar que las autoridades locales, incluyendo al Alcalde, el Concejo Municipal y los parlamentarios, han sido oportunamente informados sobre todos los aspectos de este proceso de restitución, sus fundamentos técnicos y el catastro de afectados".