Adicción digital en niños y adolescentes: moción busca prohibir que menores de 14 años cuenten con redes sociales

Nacional

Crónica

Política

01/07/2025


Con el objetivo central de proteger la salud mental y prevenir la adicción digital, el proyecto de ley contenido en el Boletín N° 17.624-19, tiene como fin regular la manera en que las plataformas digitales entregan contenido a niños, niñas y adolescentes (NNA).

Según estipula la reciente moción parlamentaria, su propósito es prevenir la adicción a redes sociales y el deterioro de la salud mental, estableciendo normas claras para limitar los efectos perjudiciales del uso excesivo de estas plataformas. El documento, alojado en la Cámara de Diputadas y Diputados busca ser ley ante los siguientes fundamentos.

“La presente ley tiene por objeto regular la forma en que las plataformas de servicios digitales entregan contenido a niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de prevenir la adicción a las redes sociales y la afectación emocional, fortaleciendo así la salud mental”, indica el documento.

El trasfondo del documento público, realiza un diagnóstico claro: “esta se trata de una generación vulnerable al diseño adictivo”.

Y uno de sus fundamentos principales es que en Chile, los niños y niñas acceden a internet en promedio desde los 8,9 años, y un 87% tiene teléfono propio, además, indica que “el uso de redes como WhatsApp, TikTok o Instagram es cotidiano entre adolescentes, quienes, por estar en pleno desarrollo cognitivo, son particularmente susceptibles a las técnicas de diseño adictivas utilizadas por las plataformas”.

Algunas de las herramientas utilizadas por plataformas que se mencionan en la moción, se encuentra el autoplay, el infinite scrolling o el pull to refresh, que, según el proyecto, manipulan a los usuarios para maximizar su permanencia online, generando dependencia emocional y deterioro en aspectos como el sueño, la concentración y las relaciones personales.

Pero, ¿cuáles son las propuestas de la moción?

El proyecto de ley establece una edad mínima y aumenta el control parental, prohibiendo el uso de redes sociales a menores de 14 años y, en cuanto a adolescentes entre los 14 y 18 años, sólo podrán acceder con el consentimiento de padres o tutores.

Además, el proyecto estipula la prohibición de contenido adictivo, entre los que se destacan las herramientas como el autoplay, el infinite scrolling o el pull to refresh.

Incluso, se particulariza en la prohibición del envío de notificaciones entre las 21 horas y las 7 de la mañana. Otro punto de la propuesta, es que los operadores tendrán que implementar sistemas de verificación de edad efectivos.

Asimismo, se obliga a bloquear el acceso si se detecta a un menor sin autorización, y sólo el adulto responsable podrá desbloquearlo. La recién ingresada propuesta parlamentaria tendrá que pasar por cada una de las instancias legislativas pertinentes para poder convertirse en Ley de la República.



Noticias Relacionadas