Nacional
Crónica
Salud
30/06/2025
La creación de un seguro complementario para afiliados a Fonasa— uno de los ejes centrales de la ley corta de Isapres —sufrió un revés este lunes luego que se declarara desierta la licitación para adjudicar los derechos de su comercialización.
El seguro, que será operado por una entidad privada y de contratación voluntaria, no logró atraer ofertas de compañías interesadas, lo que pone en pausa su implementación y abre dudas sobre los plazos del nuevo modelo.
Durante la jornada, el director de Fonasa, Camilo Cid, abordó las conclusiones que extrajo el organismo tras el fracaso de la licitación para implementar el seguro complementario.
"Esto es un proceso complejo, es la creación de un mercado nuevo, es un modelo que es utilizado muy poco a nivel internacional (…) esto es una novedad y requería de muchos ajustes", señaló. Además, subrayó que "era una posibilidad" que la primera etapa se declarara desierta.
Agregó que esto "revela que la licitación tiene aspectos complejos que estamos abordando ahora en una segunda etapa y que a su vez nos produce una cierta enseñanza para poder incorporarlas en las bases de licitación nueva que estamos preparando".
Respecto a los próximos pasos, Cid indicó que "tenemos que hacer una licitación en tres meses a partir del 23 de junio, o sea, el 23 de septiembre es nuestra fecha límite.
Sin embargo, nosotros estamos haciendo este barrido de opiniones y de evaluaciones de cada uno de los actores, y pretendemos hacer la segunda licitación lo antes posible".
También sostuvo que "nosotros creemos que el tiempo es importante, creemos que si podemos apurar y subir la licitación antes de esa fecha, es mejor que esperar al último momento. Tenemos la posibilidad siempre de la contratación directa.
Esta contratación directa implicaría buscar uno o más aseguradores a nivel nacional o internacional que tengan capacidad de administrar este seguro como última instancia".
Finalmente, enfatizó que "nosotros tenemos la obligación por ley de implementar el seguro, y entendemos que estos pasos de la licitación están diseñados para que se asegure finalmente su implementación".