Regional
Crónica
Policial
29/06/2025
Unos de los resultados que entregó la encuesta Barómetro fue el conocimiento que tiene la ciudadanía sobre sus autoridades, como el Presidente que sigue siendo ampliamente identificado.
Aunque tanto el Gobernador Regional como el Delegado Presidencial han ganado algo de visibilidad entre 2022 y 2024, su nivel de conocimiento sigue siendo bajo en comparación con el Mandatario, según la encuesta.
Los datos en concreto de la Región del Biobío, son: en el caso del Presidente tanto en 2022 como en 2024 la respuesta a conocerlo era afirmativa en un 99%; el Gobernador Regional era conocido en 2022 en un 19% y en 2024 un 28% afirmó conocerlo. El Delegado Presidencial en 2022 era conocido en un 5% de los encuestados y en 2024 en el 16% de las personas consultadas. Efectivamente, las dos últimas figuras de autoridad política han obtenido un aumento en el porcentaje de la población que los reconoce, pero el número sigue siendo menor a la mitad de la población encuestada.
Al respecto, Diario Concepción consultó al Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, sobre sus estrategias para tener más cercanía con la comunidad y al mismo tiempo recomponer las confianzas y al respecto señaló que “este edificio tiene ocho pisos, creo que ninguno lo sabía. Hay cuatro pisos que son sólo basura. Bodegas, papeles tirados, un desastre. Uno de ellos, el último piso, es un mirador que nadie conoce. Entonces, el primer desafío es que está sea la casa de los ciudadanos de la Región”.
“El mural, era una bodega cuando nosotros llegamos. Lo despejamos, lo hemos facilitado para varios seminarios. Y el primer ejemplo es que disponer de la infraestructura al servicio de la ciudadanía”, estableció el gobernador. Para el Gore no sólo es suficiente con poner la infraestructura al servicio, también los equipos. “Todos los meses hemos montado exposiciones fotográficas, de cuadros, para que la ciudadanía que viene o pueda venir, especialmente al Gobierno Regional a compartir un espacio distinto”, comentó Giacaman. La autoridad regional, también estableció que se instaló un tótem de registro. “Creo que lo que hay es poner al Gobierno Regional al servicio de la ciudadanía de verdad. Y no poner barreras para que la gente no pueda venir”, dijo.
Desde la Delegación Presidencial Regional del Biobío, indicaron que “nuestra conclusión es que existe una confusión en la ciudadanía respecto de las autoridades regionales, debido a que el Gobernador Regional y el Delegado Presidencial son cargos que provienen de los antiguos intendentes, lo que también induce a un error respecto de la actual autoridad política y administrativa de la Región”. Señalaron que desde el Gobierno tienen una instrucción de desplegarse y estar presentes en todos los territorios con todos los servicios públicos, especialmente donde las personas se vieron resentidas por la ausencia del Estado en la ciudadanía como en las provincias de Arauco y Biobío. En cuanto, a cuáles son las acciones que toman en materia de difundir su rol ante la comunidad, establecieron a través de un comunicado que “como Delegación no es nuestra función generar acciones de educación cívica, sino corresponde a los planes y programas del Mineduc a través de iniciativas de formación ciudadana. En redes sociales difundimos las acciones del Gobierno y las actividades propias de nuestras funciones como Delegación Regional”.
El presidente de la Unión Comunal de Concepción, Moisés Ríos, comentó que al Delegado Presidencial, Eduardo Pacheco, lo reconoce y valora que ha estado bastante en terreno. “Las comunidades lo están conociendo más, pero creemos que debe ser aún más reiterativo, más constante la visita en las comunidades”. Sobre la figura del gobernador Sergio Giacaman, reflexionó que “obviamente ellos llegan más a la emergencia o a las actividades, pero no a un trabajo constante en terreno directamente con la comunidad. Es por ello que en estos casos conocen más a los alcaldes o a los sectoriales, porque son los que están día a día con las comunidades”.
Manuel Coloma, presidente de la Unión Comunal de Talcahuano, observó que “es muy extraño este hecho porque la labor del delegado presidencial ha sido bien marcada este último tiempo y lo mismo pasa con el gobernador regional. Aparte de ser electo el Gore por vía popular, creemos que la labor ha sido tremendamente conocida por todas las personas”.
Ante eso Coloma, manifestó que le llamó la atención el resultado, pero también reconoció que existe una diferencia entre las personas que asisten a agrupaciones comunitarias y las que no, que probablemente fueron en su mayoría las encuestadas.
El presidente de la Junta de Vecinos de Plaza Perú, Fernando Delgado, refirió que “la distancia que hay entre la gente y nuestras autoridades existe sin duda, hace que las personas ni siquiera se conozcan los nombres de las autoridades”. “Ellos son los que tienen la responsabilidad de acercarse más a la gente para poder tener una visión más clara de las necesidades que hay, sobre todo en los sectores populares”, consideró Delgado.