Regional
Crónica
27/06/2025
Essbio dio un nuevo paso en su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). En su oficina de atención a clientes de Concepción, la compañía anunció su adhesión al Sello Chile Cuida, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que le permitirá entregar atención preferencial a las personas cuidadoras que tengan su credencial como tal.
Chile Cuida es una iniciativa que conecta instituciones, programas y servicios para ofrecer apoyos y cuidados a personas en situación de dependencia y/o discapacidad, y apoyar a Personas Cuidadoras inscritas en el Registro Nacional de Cuidadores/as.
Con la asistencia del seremi de Desarrollo Social, Hedson Díaz, el gerente de Clientes y Comunidad de Essbio, Claudio Santelices, explicó que “esta iniciativa está en línea con nuestra estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión que contempla un plan de trabajo, metas y seguimiento periódico de acciones que apuntan a fortalecer estos principios.
Esto nos permite, además, participar en una red público-privada con organismos especialistas en estas temáticas, permitiéndonos reforzar y personalizar el servicio que entregamos a diario a nuestros en las 99 oficinas de atención que tenemos en las regiones en que estamos presentes.”.
“Durante esta administración hemos trabajado incansablemente para implementar y potenciar el Sistema Chile Cuida, transformándose en el cuarto pilar social del país. Es por eso que nos llena de alegría, que no solo el Estado en su conjunto esté apoyando a cuidadoras y personas que cuidan, sino que las empresas privadas se sumen a esta gran causa país.
Con este tipo de atenciones preferentes en diversos servicios públicos y privados, y con su credencial de cuidadoras se estarán beneficiando directamente 22.724 personas cuidadoras y eso es muy relevante”, enfatizó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz.
¿Cómo funciona este sello? Las personas al ingresar a una oficina de Essbio podrán retirar un ticket preferencial en el dispensador, lo que permitirá acceder a la fila de las atenciones preferenciales.
Para aquellas oficinas que no cuenten con un dispensador digital, la cuidadora o cuidador se debe acercar al mesón indicando que requiere una atención preferencial, identificándose con su credencial.
Este año, Essbio implementó un “Protocolo de Atención Inclusiva” dirigido a los integrantes de 99 oficinas de atención al cliente en las regiones donde opera la compañía, disponiendo-además-volantes con lectura Braille con información general de contacto de Essbio. Santelices detalló que “las atenciones preferenciales representan un 16% del total de clientes que se presentan en las oficinas”.
Esta iniciativa se suma a otras acciones que ha desarrollado la compañía para fortalecer su estrategia DEI. A fines de 2019 Essbio se convirtió en la primera empresa de la zona sur de Chile que obtuvo la certificación de la Norma Chilena 3262 de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal; además del Sello Iguala-Conciliación del Ministerio de la Mujer y EG, que ha ido renovando cada año, en el marco de su compromiso con esta temática.