Regional
Nacional
Crónica
25/06/2025
El duodécimo Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría reveló que el monto del gasto municipal respecto del pago de licencias médicas aumentó un 321% en 10 años. En otras palabras, el gasto pasó de $92 mil millones en 2015 a $388 mil millones el 2024.
El ente fiscalizador analizó las cifras del Sistema de Contabilidad General de la Nación (SICOGEN), que toma en cuenta que los funcionarios municipales mantienen el pago total de sus remuneraciones mientras hacen uso de licencias médicas.
A su vez, de acuerdo a la normativa vigente, los municipios pueden obtener el reembolso de los montos pagados por concepto de subsidio de parte de las Isapres, FONASA o las cajas de compensación, según corresponda.
El año pasado, los municipios que presentan mayores montos registrados por licencias médicas en relación con el gasto en personal son: Talca con $10.453 millones, seguido por Los Ángeles con $8.961 millones y Santiago con $8.795 millones.
En esa línea, informe también señala que el porcentaje que representan los montos registrados por licencias médicas, respecto del total del gasto en personal, aumentó de 3,2% a 5,8% entre los años 2015 y 2024.
Sin embargo, hay 145 comunas que superan ese porcentaje. Los mayores aumentos registrados por licencias médicas en relación con el gasto en personal son: San Clemente con 13,4%, Longaví con 12,6% y El Monte con 10,6%.
Por último, el ente fiscalizador también analizó el gasto según el área de gestión. Entre 2015 y 2024, el monto registrado por orden médica aumentó en 411% en el ítem Gestión Municipal, 242,2% en Educación, 473,2% en Salud y 518,3% en Cementerios.