Regional
Nacional
Crónica
21/06/2025
Un reciente estudio elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Energía reveló que el sector energético de Chile requerirá entre 12.000 y 27.000 nuevos trabajadores durante la próxima década, con miras a enfrentar los desafíos de la transición energética, la electromovilidad y el desarrollo del hidrógeno verde.
La investigación, titulada “Fuerza Laboral asociada a los procesos principales de la Cadena de Valor Productivo del Sector Energía”, analiza tanto la fuerza laboral actual como la oferta académica disponible. Se enfocó en subsectores como electricidad e hidrocarburos, así como también en servicios auxiliares y nuevas fronteras tecnológicas como la movilidad eléctrica.
Según el Ministro de Energía, Diego Pardow, este informe representa un insumo clave para el diseño de políticas públicas, la formación técnica y profesional, y el fortalecimiento de capacidades en el rubro energético. “Será fundamental para la elaboración de estrategias que enfrenten los retos de un sistema energético más limpio, inclusivo y sostenible”, afirmó.
El estudio proyecta que, en un escenario medio, se requerirán cerca de 9.000 técnicos profesionales, mientras que en un escenario alto, donde se considera un alto crecimiento económico y del hidrógeno verde, la brecha de capital humano alcanzará las 15.000 personas. En cuanto a universitarios, se necesitarán entre 1.000 y 5.000 titulados, dependiendo del escenario.
Entre los perfiles más demandados se encuentran profesionales en ingeniería, química, energías renovables, además de técnicos especializados en digitalización, inteligencia artificial y análisis de datos. La demanda se concentrará principalmente en las macrozonas Centro, Centro Sur, Austral y la Región Metropolitana, y en la zona norte según el avance del hidrógeno verde.