Regional
Crónica
11/03/2025
La ley de matrimonio igualitario cumplió tres años en vigencia, registrando un total de 6 mil 850 parejas del mismo sexo que han contraído el enlace a nivel nacional, mientras que 847 personas han sido inscritas como hijos de dos padres o dos madres, según informó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) con cifras del Registro Civil.
Respecto al Biobío, 342 matrimonios igualitarios se han llevado a cabo hasta la fecha: 199 entre mujeres y 143 entre hombres. El Movilh precisó que del total de matrimonios celebrados en el país desde el 10 de marzo del 2022, el 55,27% corresponden a enlaces entre mujeres y el 44,73% a uniones entre hombres.
Javiera Zúñiga, vocera del Movilh, indicó que "un dato interesante es que del total de matrimonio igualitarios, el 8,86% corresponde a parejas que anularon la unión civil. Se trata de 607 uniones civiles (314 entre mujeres y 293 entre hombres) anuladas para celebrar el matrimonio".
De todos los matrimonios igualitarios celebrados a nivel regional en los últimos tres años, 5 terminaron en divorcio o nulidad. Se concretaron dos divorcios de matrimonios entre mujeres y dos divorcios de matrimonios entre hombres, y en nulidad solo hay un caso de una pareja de hombres. A nivel nacional, del total de enlaces entre mujeres, se divorció o anuló el 1,45%, mientras que el 1,08% de los matrimonios entre hombres corrieron igual suerte.
Zúñiga relató que, en el marco de los derechos garantizados en la ley matrimonio igualitario, 847 chilenos han sido inscritas como hijos de familias homoparentales, donde el 85,83% corresponde a hijos de dos madres y el 14,17% a hijos de dos padres.
"La ley de matrimonio igualitario no solo vino a dar a estabilidad a las parejas del mismo sexo, sino también a sus hijos, en lo que se constituyó en una revolución respecto a la pasada y excluyente definición de familia que manejó históricamente el Estado, el cual tenía una mirada heteronormada y homofóbica", concluyó Zúñiga.