Columna de Opinión: ¿Día de la mujer versus 8M?

Regional

Crónica

Social

10/03/2025


Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. No es una celebración, sino una invitación a reflexionar sobre las desigualdades que han marcado la historia de millones de mujeres.

Es un día cargado de emociones, donde muchas marchan por justicia, por equidad, por un mundo más seguro. Pero también, y no podemos negarlo, hay sectores del movimiento que han tomado un rumbo más confrontacional, que tienden a dividir en lugar de unir.

En medio de estas marchas, muchas veces se instala una narrativa que pone a todos los hombres en el mismo saco. Se habla del patriarcado como una estructura en la que cada hombre tiene poder sobre las mujeres, como si todos fuéramos opresores, violentos o cómplices.

Y eso, genera distancia, porque muchos hombres no nos sentimos representados por ese retrato. Queremos una sociedad más justa, nos duele la violencia contra las mujeres, y queremos formar parte del cambio. 

Preocupa ver cómo esa visión también empieza a transmitirse a niñas pequeñas que repiten frases como “los hombres violan y matan” sin entenderlas. Eso genera más separación, más resentimiento. Incluso muchas mujeres se sienten incómodas con ese enfoque. Porque la igualdad no se construye sobre la base de un nuevo tipo de exclusión. No se puede avanzar dividiendo aún más a la sociedad.

Además, politizar el 8M y teñir el movimiento solo de un sector ideológico es un error. La igualdad de género no es propiedad de una bandera política. Es una causa transversal, humana.

Si realmente queremos cambios, estos deben venir desde políticas públicas concretas, desde la educación en respeto y equidad, desde una cultura de cuidado mutuo. No desde la rabia sin rumbo.

El 8M debe ser un día para unirnos, no para separarnos. La lucha por la igualdad es demasiado importante como para perderla en extremos ideológicos o rencores.

Escucharnos con respeto, abrir espacios reales de diálogo y reconocer que el cambio se construye con todos y todas sin cuestionar de qué género somos.

La anterior opinión/reflexión es personal, si te gustó, dale like y comparte. 

Autor: Máximo Martínez Campos



Noticias Relacionadas