Mujeres son el 70% de las víctimas de delitos violentos que buscan apoyo en el Biobío

Regional

Nacional

Crónica

08/03/2025


Aunque las estadísticas en la Región del Biobío dan cuenta de que los hombres son las principales víctimas de delitos, el trabajo que desarrolla la Subsecretaría de Prevención del Delito a través de los centros del Programa de Apoyo a Víctimas (PAV) evidencian que las mujeres son las que más recurren a la asistencia estatal en materia jurídica, psicológica y social, principalmente en cuanto a delitos violentos o de connotación.

Así lo explicó Marco Millar, coordinador regional de Seguridad Pública, quien explicó que de las 844 personas atendidas presencialmente durante el 2024 del PAV, el 70% fueron mujeres, lo que deja en evidencia, además, que son las principales usuarias del programa.

El coordinador planteó que la alta cantidad de usuarias puede responder a múltiples factores, pero que no deja de ser una tendencia preocupante, ya que "efectivamente los datos a nivel regional dicen que los hombres son quienes más sufren delitos en general, pero quizás los tipos de delitos que afectan a las mujeres tienen un impacto mucho más grande o hay un nivel de afectación mucho mayor".

Esto se ve reflejado también en los tipos de delitos que el PAV ha dado cobertura, ya que durante el 2024 el 41% de los casos fueron vinculados a delitos sexuales -lo que incluye acosos, abusos, violaciones, entre otros-, seguidos por homicidios en un 20%, lesiones o cuasidelitos de homicidio en un 11% y robos con violencia o intimidación en un 8%.

Sobre el segundo delito más frecuente, que corresponde a los homicidios -ya sean consumados o frustrados-, Millar agregó que muchas veces esas atenciones son hacia las familias de las víctimas y, nuevamente, principalmente son mujeres".

Ya que diversas instituciones ofrecen servicios de atención a víctimas, de forma mensual estos se reúnen en la Red de Apoyo a Víctimas (RAV), donde también está incluido SernamEG, desde donde la directora regional (s) Marta Godoy, explicó que se han tomado medidas para fortalecer la atención a usuarias de este tipo. "Es así que en la región contamos con dos Centros de Atención Especializada en Violencias de Género, uno en Los Ángeles y otro en Concepción.

A estos centros se suman los 15 dispositivos de atención inicial donde también entregamos atención psicosocial y jurídica", agregó.



Noticias Relacionadas