El Ejército de Chile suspende la incorporación de integrantes y las actividades de la Reserva Militar en 2025

Regional

Nacional

Crónica

08/03/2025


El Ejército de Chile envío un instructivo a sus Unidades Base de Movilización (UBMs) informando que se suspende la incorporación de nuevos ciudadanos a la Reserva Militar (RM) para el presente año, así como también la participación de los integrantes de los centros de reservistas en las unidades de la institución.

Esta situación se da en un contexto de reducción de gastos operacionales y de personal en el presupuesto 2025 de las Fuerzas Armadas como parte de la rebaja preventiva del gasto publico acordada en noviembre de 2024 en la tramitación de la Ley de Presupuestos 2025. En el caso del Ejército de Chile, la reducción alcanzó un monto estimado de 19,1 millones de dólares.

Según un documento, difundido en redes sociales, en 2025 no se podrá ejecutar la adquisición de medallas por años de servicios prestados en la RM, revistas al ciclo de vida de la RM a las UBM del norte y sur (se podrán realizar a la zona centro) y el personal no podrá asistir a sus unidades, como tampoco utilizar uniformes en actividades o participar en representación de la institución.

Asimismo, no se podrá contratar para este año seguros de vida con la Mutualidad del Ejército y Aviación, motivo por el cual se hace imposible la participación de la RM hasta ECSO. Los comandantes de las UBM no se encuentran autorizados para realizar citaciones de ningún tipo para la totalidad de los reservistas a nivel nacional, sin excepciones.

No obstante y como una forma de incentivar a los reservistas, la Divper en conjunto con la Diveduc Deade, mantendrán la ejecución de los cursos de requisito de ascenso en la página del Seade. Además, se autorizará por única vez el envió de documentación para personal que cumpla con los requisitos de ascenso y que no fueron considerados en el plazo anterior, como también la participación en cursos de requisito que debieron realizar en períodos anteriores del curso.

Cuestionamiento de diputados por la medida El diputado Cristián Labbé consultó al subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, en la Comisión de Defensa del 4 de marzo de la Cámara de Diputadas y Diputados los motivos por los cuales cesan las actividades de la Reserva Militar hasta nuevo aviso.

"La verdad es que me acabo de enterar de lo que usted dice. La verdad es que no es una decisión de la subsecretaría. No sé realmente de qué se trata. Voy a averiguarlo, pero no es una decisión nuestra", armó el subsecretario Eidelstein.

El diputado Luis Sánchez calicó en la sesión que esta situación es muy grave y que, sumada a otros hechos respecto de la capacidad que tiene Chile de garantizar el funcionamiento de su infraestructura crítica, de proteger sus fronteras y tener una defensa a tono con las amenazas que existen, entrega señales muy equívocas a otros países.

Por su parte, el diputado Jorge Brito señaló su preocupación por lo planteado en la comisión, indicando que, para los reservistas y para la Defensa, también es bueno que tengan más entrenamiento, no menos, y planteó la necesidad de poder revertir esta decisión en caso de que se haya adoptado.

Reserva Militar

La Reserva Militar Adscrita del Ejército de Chile está compuesta por más de 2.800 hombres y mujeres que dividen su tiempo entre sus profesiones y el servicio a la Patria en 45 UBMs desde Arica a Porvenir.

Según la institución, su objetivo principal es desarrollar una Reserva con un alto nivel de entrenamiento y polivalencia, que permita un eficiente accionar en las cinco áreas de misión del Ejército de Chile.

Las unidades se benefician enormemente al contar con ciudadanos que aportan sus diversas profesiones y ocios, fortaleciendo así la capacidad operativa de la institución. Estos ciudadanos entrenan los fines de semana en diversas unidades del Ejército de todo el país y dedican parte de su tiempo libre, sin recibir remuneración alguna, para servir a su país.

De acuerdo a su formación profesional, cursan una capacitación formativa especial de un año de duración. Este compromiso se realiza en función de las necesidades institucionales establecidas, para apoyar con sus conocimientos los puestos requeridos en cada unidad.



Noticias Relacionadas