"Plan integral" de gobierno y plataforma ciudadana: Lo que se viene en el trabajo programático de Matthei

Nacional

Crónica

Política

07/03/2025


Una importante jornada vivió la tarde del jueves la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, luego de presentar a sus equipos programáticos, junto con "Un plan de acción inmediata".

Trabajo que, sin embargo, es sólo el inicio de lo que realizarán a lo largo de su campaña. Son 55 grupos de trabajo, comisiones y subcomisiones, que están abocados hace ya un año a ello, en áreas de trabajo como seguridad, desarrollo económico, bienestar y bases.

Y si bien se habló unos 300 colaboradores, se estima que ya llegarán a los 500 con el ingreso de los partidos.

Labor que, según dijo su jefe programático, estará marcado por el "método Matthei", aludiendo a una forma de hacer las cosas de manera rápida, eficiente y seria. "Es la idea de la urgencia, de que no hay tiempo que perder, de que son múltiples las crisis que estamos viviendo en el país y de que esas crisis se tienen que enfrentar de manera seria, pero sobre todo de manera urgente", explicó su jefe programático, Juan Luis Ossa.

Lo que viene

Lo presentado fue "Un plan de acción inmediata", diseñado para ser implementado durante los primeros meses de su eventual gobierno. De ahí, algunas medidas necesitarán ser tramitadas como proyectos de ley en el Congreso -que se ingresarán el primer día-, mientras que otras son medidas administrativas que podrá ejecutar la Presidencia.

Tras esto, Ossa detalló que "vamos a juntar todos los otros insumos que se están trabajando y están estudiando en el último tiempo para hacer un plan integral. Y ese plan integral está pensado para los próximos 4 y quizás 8 años". Buscando así diferenciarse del otrora programas de gobierno, con cientos y cientos de páginas.

"Ese es un proyecto político y no sólo programático, que trascienda el gobierno inmediato y que nos permita ver el funcionamiento del Estado como un todo, como un sistema complejo integrado", recalcó.

Además, adelantó que "todas estas medidas van a pasar por nuestra Dipres, porque no podemos llegar al 11 de marzo a averiguar cuánto cuesta la medida A, B o C. Ese trabajo de Dipres también lo vamos a hacer durante este año".

En caso de haber primarias en las que participe Matthei, habría ya un consolidado de ese plan integral. Asimismo, habrían nuevas versiones para la primera vuelta electoral y otra para el balotaje. Ya que se van sumando nuevos aliados y colaboradores con medidas e insumos.

Colaboración ciudadana y referentes

Otra parte importante será la participación de las personas. Para ello, contarán con una plataforma de participación ciudadana online, la cual se replicará a partir de la experiencia de "Chile desde las comunas", impulsada por los centros de pensamiento de Chile Vamos.

Aquello se replicará primero con el plan de acción inmediata y luego con el plan integral. Se espera que a fines de mes esté operando. Respecto los referentes internacionales, Ossa comentó que "nosotros estamos mirando todo, todo lo que realmente pueda funcionar en Chile lo vamos a mirar.

Eso va desde Trump, hasta la CDU alemana, pasando por Meloni y Milei". "No tenemos ningún problema con mirar hacia afuera, obviamente con la responsabilidad de que todo lo que uno mire afuera tenga verdaderamente una bajada en Chile, porque si no hay una bajada en Chile se queda nada más en la retórica", sostuvo.



Noticias Relacionadas