Turismo regional logra romper cifras de últimos 4 años con incremento en pernoctaciones y llegada de visitantes

Regional

Nacional

Crónica

06/03/2025


Un balance positivo y proyecciones optimistas para el turismo regional en 2025 evidenciaron las cifras entregadas tanto por parte del Ministerio de Economía en la zona como por gremios del rubro.

Más en concreto, según el Gobierno, la tasa de ocupabilidad de algunos destinos regionales exhibieron alzas sobre el promedio nacional, mientras que Protur proyectó mantener incrementos de la actividad, con entre un 8% y 10% en las llegadas y pernoctaciones donde también prevén un buen despeño para Semana Santa y la temporada de invierno.

Así, Javier Sepúlveda, seremi de Economía, Fomento y Turismo de Biobío explicó, en relación con el desempeño del sector turismo en la Región del Biobío de este verano, que cuentan con dos reportes oficiales de Sernatur sobre la tasa de ocupabilidad en establecimientos de alojamiento turístico de enero y febrero para los destinos turísticos registrados por Sernatur en la Región que corresponden a las zonas de Concepción y alrededores; Lago Lanalhue; Lago de Saltos del Laja y Tomé.

“La tasa de ocupabilidad de enero en el caso de Concepción y alrededores, fue del 50,7%; para la zona del Lago Lanalhue, de 30,2%; en Saltos del Laja un 52,7% y en Tomé, un 46%, que son datos que mejoran de forma considerable en el mes de febrero en que la tasa de ocupabilidad de Concepción y alrededores sube a 55,7%, para la zona del Lago Lanalhue, se alzó a un 70,4%; en Saltos del Laja creció un 67,1% y en Tomé ascendió a un 75,3%. Por lo tanto, estas cifras indican que el turismo tuvo una reactivación importante durante febrero en los principales destinos turísticos de la región del Biobío” dijo el jefe de la cartera económica en la zona.

De acuerdo a sondeos realizados en enero, desde la seremi de Economía, “efectivamente, las tasas de ocupabilidad de este mes no eran las esperadas y algunos gremios del rubro turístico nos mostraron su preocupación, sin embargo, y, afortunadamente, la Región vio un proceso de reactivación turística durante febrero al considerar, además que, la mayoría de los destinos, durante febrero, presentó tasas de ocupabilidad que estaban por sobre el promedio nacional” acotaron desde la repartición estatal.

Proyecciones 2025

Del mismo modo, Javier Sepúlveda fue optimista respecto de las proyecciones para este año del sector turístico regional. “Esperamos un buen desempeño turístico para el resto del año teniendo en consideración que ya la región del Biobío normalizó su situación en comparación a lo visto por la pandemia y, después, con los efectos de los megaincendios forestales de 2023 y las inundaciones del invierno 2023 y 2024, que afectaron significativamente al turismo de la Región. Todas, emergencias que fueron atendidas, oportunamente, en que como Ministerio de Economía, hemos estado apoyando permanentemente a micro, pequeñas y medianas empresas con subsidios de inversión para que puedan recuperar lo que perdieron y poder reincorporarse nuevamente en la economía regional. Entonces, durante el resto del año, esperamos en cada una de las festividades o fechas relevantes, el turismo vuelva a ser protagonista del desarrollo económico y social en la zona, así que nuestras proyecciones son que se mantenga este proceso de reactivación”.

Gremios

Pilar Varela, presidenta de Protur, asociación gremial de Turismo y Cultura de Biobío Ñuble, hizo un balance también positivo en relación al verano y proyectó un crecimiento sostenido de la actividad en la zona, eso sí, aclaró, si el clima actúa como un factor favorable.

“La evaluación de la temporada estival por parte de Protur es positiva. Se realizó un sondeo en los distintos prestadores de servicios de los destinos y, en global, evalúan que estuvo como en un 9% por sobre la temporada anterior, en general, positivo, con una mayor afluencia, a diferencia de algunos destinos, donde evalúan que febrero fue un poco más bajo que el mes anterior y en que febrero alcanzó números similares a 2024, como fue la evaluación del área de Saltos del Laja” reportó la mandamás de Protur.

En los aspectos positivos que destacan en este desempeño, según Pilar Valera, “se distingue a pasajeros y visitantes que provienen, principalmente, de la región Metropolitana y desde Biobío, en que hubo una mayor afluencia de Argentinos en la Región, marcando una tendencia positiva, así como también las acciones de promoción que realizaron los prestadores de servicios, el aumento de actividades y de las fiestas costumbristas que incentivó a los visitantes”.

En relación a las expectativas para Semana Santa y vacaciones de invierno, la presidenta de Protur dijo que esperan que se mantenga la tendencia positiva “de un crecimiento entre un 8% a 10%, tanto en llegadas como en pernoctaciones, que son las cifras que hemos venido marcando en la evaluación del año 2024 respecto del anterior. Es importante destacar que esta expectativa está supeditada a cómo estén los factores climáticos”.

En este sentido la dirigente gremial recordó que el turismo es una actividad económica muy sensible a los fenómenos climáticos, “así como nos pasó con temporadas estivales anteriores por los incendios forestales y también, en la temporada de invierno, con sistemas frontales importantes, en que (el clima) se trata de un factor que puede afectar tanto positiva como negativamente.

Entonces, manteniendo de las actividades de promoción, el impulso que ha tenido el mercado argentino y las distintas iniciativas que se han llevado a cabo en la Región, esperamos mantener el ritmo entre un 8% y 10% de incremento en las llegadas y pernoctaciones de la región del Biobío”.

María Nieves Ramírez, presidenta de la Cámara de Turismo de Saltos Laja, quienes resultaron particularmente afectados por los incendios e inundaciones entre 2023 y 2024, comentó que “el balance en el mes de enero y febrero fue positivo con una estimación de un 86% de ocupación en cabañas, camping y restaurantes y estamos colocando toda la energía para el invierno y también viendo las condiciones climáticas en este nuevo año además de tomando las precauciones pertinentes”.



Noticias Relacionadas