Regional
Nacional
Crónica
06/03/2025
Por mayoría de votos, el Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel) eligió a Pamela Figueroa como su nueva presidenta, siendo la primera mujer en ocupar el cargo de una institución que ya tiene casi 100 años de existencia.
De esta forma, la politóloga y docente reemplazará en el cargo al consejero Andrés Tagle, con el principal desafío de conducir la elección presidencial y parlamentaria del 2025, la primera con inscripción automática y voto obligatorio, tras el reintegro del mismo.
Figueroa planteó que a diferencia del año pasado, "nuestro propósito es que las elecciones puedan ser en un día, eso ya se discutió cuando el Congreso definió el año pasado una elección en dos días.
Pero también esta es una elección presidencial que después de muchos años, de un ciclo largo, va a ser la primera con voto obligatorio e inscripción automática". Sobre las multas para quienes no voten, expresó que "el Congreso está discutiendo y hay distintas propuestas en relación a ese tema, ya estamos justamente iniciando el año legislativo, así que esperamos que eso se pueda resolver a la brevedad posible, porque las elecciones son en noviembre y también hay posibilidad de que existan elecciones primarias".
Respecto a las multas para extranjeros que no voten, apuntó que "como servicio nos importa una norma que sea clara, esa una definición que está dando el Congreso también hay distintas opiniones al respecto, propuestas del Ejecutivo, definiciones del Poder Legislativo, para nosotros lo más importantes es tener claridad en la norma para poder organizar las elecciones".
Figueroa ahondó en que al ser una elección con voto obligatorio e inscripción automática, "significa que vamos a tener un potencial padrón muy grande y si uno compara la cantidad de personas que votaron en las últimas elecciones presidenciales con las que potencialmente pueden votar en noviembre, va a haber un incremento muy importante en la cantidad de personas que van a decidir sobre el futuro del Gobierno de nuestro país.
Entonces creo que en ese sentido también es una elección muy importante y obviamente eso marca un gran desafío para el Servicio Electoral". Además, recordó que el primer hito se da el 30 de abril cuando se inscriben las candidaturas para las primarias.
"El Servicio Electoral está en capacidad de organizar las elecciones, sabemos más o menos cuántos son los conglomerados, por eso están estos tiempos, de saber con fecha del 30 de abril la inscripción de candidaturas, eso ya nos marca cuál va a ser el volumen, la dimensión de las primarias y ahí ya comienza todo el trabajo que nosotros hacemos para poder organizar y garantizar que todas las personas que quieran participar de esa primaria puedan hacerlo de la mejor manera posible", sostuvo.
Otras definiciones
Por otra parte, la presidenta del Consejo recalcó en Cooperativa que "no es una prioridad el voto electrónico. Sí hemos propuesto algunas ideas de voto anticipado para algunas personas que no pueden ejercer el derecho a voto ese mismo día, que son todas discusiones que van al Congreso".
A su juicio, "el principal desafío es sostener el alto prestigio del Servel, eso implica seguir cumpliendo nuestra labor como la hemos cumplido. Yo represento al Consejo, pero la tarea del Servicio Electoral la cumplen muchas personas en distintos lugares y en distintos niveles, y creo que la calidad profesional y la calidad humana de los integrantes del Servel ha hecho que podamos cumplir esta tarea".
En relación a la demora en el nombramiento de consejeros del Servel, Figueroa manifestó que si bien es una definición del Gobierno y el Senado, opinó que "esto ha tomado una definición más larga y es importante que se puedan ir renovando los consejeros cuando se cumplen sus plazos".