Nacional
Crónica
Educación
01/03/2025
El "Reporte nacional de asistencia de marzo a diciembre de los años 2018, 2023 y 2024", realizado por el Ministerio de Educación (Mineduc), reveló que la tasa acumulada de alumnos que fueron al colegio aumentó durante el año pasado en quince regiones del país.
En concreto, el Centro de Estudios del Mineduc consignó que en 2024 la tasa de asistencia acumulada para el periodo marzo-diciembre a nivel nacional fue del 86,5%, es decir, 1,7 puntos más que el 84,4% del 2023. Y comparando la cifra con el 2018 (88,9%) -antes del estallido social y la pandemia- se evidencia una disminución de la brecha respecto a los niveles prepandemia, quedando aún una diferencia de 2,4%.
Asimismo, se dio cuenta que la asistencia destacada (igual o superior a 97%) el año pasado fue de 22,7%, alrededor de 4,9 puntos más que 2023. El total de estudiantes con asistencia destacada o normal alcanzó en 2024 un 56,4%, reflejando una disminución de la asistencia reiterada y grave en comparación con los dos años precedentes.
A nivel regional, Ñuble se llevó la mayor tasa con un 89,3%; Maule, 89,0%; La Araucanía, 88,5%; Atacama, 83,0%, que además evidenció una recuperación del 13,7% en comparación al 2023. Sin embargo, en Coquimbo se vio una asistencia del 85,5% en 2024, registrando una caída de 0,5 en comparación al periodo anterior (86%).
En cuanto a las dependencias administrativas, todas demostraron una aumento en la tasa de asistencia acumulada, pero los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) registraron la mayor alza, de 5 puntos porcentuales.
De los 15 SLEP en régimen al 2024, 14 mostraron mejoras en la asistencia escolar, siendo Punilla Cordillera (Ñuble) el que registró una mayor tasa con un 88,5%; seguido por Costa Araucanía (La Araucanía) con un 87,7%, y Puerto Cordillera (Coquimbo) con el 86,9%.
Por otro lado, la inasistencia grave (asistencia promedio menor al 85%) a nivel nacional disminuyó de un 33% (2023) a 27,7% en 2024. Esta caída se evidenció en todas las dependencias educaciones, siendo la más alta en los SLEP con 10,2%.
A nivel regional, Ñuble se coronó como la región con menos inasistencia grave, con un 20,3%; seguido por Maule, 20,5% y La Araucanía, 22%.
Igualmente, 15 de las 16 regiones del país disminuyeron este índice, a excepción de Coquimbo, que mostró una variación positiva de 0,1% en comparación al 2023. Las mayores reducciones se vieron en Atacama (23,5%), Metropolitana (7,0%) y Valparaíso (6,0%).
Ante estos datos, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que una de las líneas del Plan de Reactivación Educativa es "potenciar la revinculación y la asistencia escolar".
"Antes de la pandemia, nuestro sistema escolar alcanzaba un promedio de asistencia de 89%, y estamos trabajando para que logre estabilizarse a 90% o más. Además, el Plan contempla para revincular al sistema escolar a aquellos estudiantes que, por distintas razones, lo han abandonado", afirmó.