Hace seis meses: El día que parlamentarios pidieron a Pardow fortalecer el sistema eléctrico y a qué se comprometió

Nacional

Crónica

Política

27/02/2025


En agosto del año pasado, luego de los cortes que afectaron a gran parte de la población por los temporales que implicaron ráfagas de más de 100 kilómetros por hora, el ministro de Energía, Diego Pardow, asistió a la Comisión de Minería y Energía del Senado.

En aquella instancia, los parlamentarios solicitaron al secretario de Estado medidas para impedir que lo mismo volviera a ocurrir en el futuro.

La senadora Luz Ebensperger (UDI) le señaló a Pardow que estaba bien preocuparse por caducar concesiones o cobrar multas -tema en el que el Gobierno había puesto el énfasis-, pero que se debía mirar el asunto globalmente.

"¡No puede ser nuestra reacción frente a los desastres, todavía hay gente sin luz, sea solo castigar, reaccionar! Me gustaría saber, y espero que lo veamos ahora, qué vamos a hacer el próximo año", indicó.

"Entonces -prosiguió- les cobramos, cuando pase lo mismo, tres veces las multas, ok. ¡Pero hagamos algo para fortalecer nuestro sistema eléctrico! No creo que la solución que quiera la gente sean simplemente más multas y compensaciones (...) ¡Qué vamos a hacer para que esto no vuelva a pasar!".

La senadora Yasna Provoste (DC) utilizó sus palabras en la misma línea. "¿Cuáles son las medidas que se están tomando, que son medidas mucho más integrales, de poder tener un mejor sistema?", preguntó.

Entonces, tomó la palabra la senadora Loreto Carvajal (PPD). Apuntó -dice La Segunda- a la insuficiencia del sistema para lidiar con la contingencia que afectaba al país por esos días y habló de la "incapacidad que se ha tenido de generar una respuesta (...) a la catástrofe".

La respuesta del ministro

El ministro contestó que "sin dudas, hay que avanzar también en los aspectos de fondo" y aludió a un "sistema de distribución (eléctrica) de tres décadas sin modificaciones sustantivas", respecto del cual hay desacuerdos.

En ese sentido, señaló que él optó por perseverar en aquellos temas donde es posible hallar consensos, sin perjuicio de discutir los demás. El titular de Energía recordó a los parlamentarios, además, que él se comprometió a proponer un "calendario", teniendo en cuenta que una "reforma al segmento de distribución (...) va a tomar tiempo".

Los senadores -dice La Segunda- insistieron en la necesidad de tomar medidas. Provoste, de hecho, hizo ver que se necesitaba "debatir este proceso regulatorio". Esto, tomando en consideración que se había evidenciado que no existía una "capacidad adecuada para reaccionar (...) Que esta crisis sirva para algo, para poder prevenir (...)

Tenemos que ver cuál es la reforma que requiere el sector para que esta situación que es mucho más integral que el tema de las multas y las compensaciones, cómo vamos avanzando". Ebensperger, por su parte, volvió a la carga. ¡Pero qué estamos haciendo para que el próximo año no pase lo mismo (...) ¿Cuáles son las medidas para fortalecer el sistema eléctrico?". La senadora UDI apuntó a una responsabilidad mayor por parte de las eléctricas, pero insistió en que el Estado también tenía que responder.

"Hay una responsabilidad del Ejecutivo -inidcó-, de los organismos reguladores que no se han preparado para esto. Que no se tomaron las medidas con tiempo. Cómo vamos a solucionar eso.

Qué va a hacer el Gobierno. ¿Está trabajando en un proyecto, cómo fortalecemos el sistema eléctrico para que frente a un nuevo temporal, nevazón, o como cuando Argentina nos cortó el gas, la gente no tenga que volver a sufrir y lo único que reciba sean procesos sancionatorios o compensaciones?

El senador Juan Luis Castro (PS) se sumó luego y preguntó al ministro cómo abordaría una reforma a la distribución.



Noticias Relacionadas