Gobierno Regional espera que traspaso de la UOCT se concrete durante este año

Regional

Nacional

Crónica

26/02/2025


Fue en octubre del 2023 cuando se aprobó en el Consejo del Gobierno Regional el traspaso administrativo de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) desde el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones hacia el Gobierno Regional del Biobío.

Hasta la fecha, y como confirmó el gobernador regional, Sergio Giacaman, no se ha concretado este cambio de administración.

‘’Estamos a la espera del traspaso definitivo de las competencias que es una iniciativa que está liderando el Ejecutivo y que deberá estar en noticia durante el transcurso de este año’’, afirmó Giacaman.

Igualmente, la autoridad asegura que no hay cronograma y espera que durante el próximo año se encuentre todo finalizado.

‘’No existe ningún cronograma asociado a eso, sí existe la voluntad política, lo conversamos con el Presidente de la República-Gabriel Boric-, con sus equipos, de que este traspaso de competencias ocurra y debe ocurrir durante este año o a inicios del 2026’’, añadió el gobernador regional del Biobío.

En adición, la autoridad recordó los problemas de funcionamiento que viene arrastrando la UOCT desde hace algunos meses, asegurando que esto se podría solucionar próximamente si se concreta el traspaso administrativo de esta unidad.

‘’Es una unidad que hoy día está funcionando a medias, tiene el video de pantalla más grande de Chile pero que no está operativo y prácticamente la mitad de los semáforos no pueden coordinarse desde la unidad operativa. Como gobierno regional hemos ofrecido colaboración para financiar la recuperación de ese equipamiento’’, complementó el gobernador del Biobío.

Beneficios del traspaso de la UOCT al Gore

Claudia Garcia, exseremi de Transportes, y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, especialidad transporte y movilidad urbana, afirma que el cambio de administración entrega un vínculo más directo con las directrices del Gore y facilita la articulación con la gestión de tránsito de las municipalidades.

‘’No obstante, eso puede ser muy relativo ya que por mi experiencia hay UOCTs que tienen muy buena articulación con las municipalidades y los gores. Creo que es el caso de la Región del Bío Bío’’, señaló la urbanista.

A su vez, Garcia opina que una posible administración local de la UOCT se puede traducir en beneficios positivos y negativos para la conectividad regional.

‘’Tener una UOCT bajo la administración de un Gobierno Regional sin las capacidades técnicas y de financiamiento puede ser contraproducente. Por otro lado, al estar centralizado, puede suceder pasar por alto, situaciones locales muy específicas que las directrices a nivel nacional no logran capturar’’, añadió la también académica de la UdeC.
Por su parte, Giacaman, asegura que el traspaso administrativo podría facilitar la toma de decisiones y reducir la tramitación en caso de realizar algún cambio.

‘’Tenemos la disposición de recursos inmediatos de parte del gobierno regional para acelerar las cosas que haya que financiar de la UOCT, en este caso la reparación de los distintos equipamientos que están malos’’, sostuvo la autoridad.

Igualmente, el gobernador regional espera que el traspaso de competencia no sea solamente de las labores sino que también de los funcionarios y recursos, tal como se ha realizado en la conformación del área metropolitana de Concepción.

¿Cómo mejorar la UOCT?

Según afirma Garcia, invertir en tecnología en el sistema de control y arreglar la coordinación de los semáforos mejoraría la experiencia de quienes circulan por las calles, además de entregarle un orden armónico a la ciudad.

‘’Establecer un ciclo continuo de verde para favorecer el flujo de las pistas sólo buses (para favorecer la velocidad del transporte público) o mantener un ciclo de rojos en cuatro esquinas para favorecer el cruce peatonal, por ejemplo la esquina entre Avenida Prat y San Martín donde han ocurrido varios atropellos por el viraje a la derecha’’, sostuvo la Magíster en Ciencias de la Ingeniería, especialidad Transporte y Movilidad Urbana.

La exseremi recordó que en el Biobío aún existen problemas de conexión y coordinación de los semáforos. En base a esto puso como ejemplo el caso de la región de O’Higgins, que mantiene conectado gran parte de su sistema de semáforos y cámaras a la UOCT local.

‘’El otro beneficio que un control bien organizado y con buena tecnología es poder programar desvíos, aumentar o disminuir tiempos de semáforo de forma dinámica en caso de necesidad, por ejemplo en caso de algún incidente’’, añadió García.

En adición, la experta recordó la importancia que tiene el sistema de control de tránsito y las políticas de movilidad urbana en el funcionamiento básico de una ciudad.

‘’La forma en que la ciudad se desarrolla es un tema clave que define desde donde y hasta donde las personas se desplazan para acudir a sus empleos, lugares de estudio, realización de trámites, cuidar de otros y de su propia salud, realizar actividades de ocio entre otros y la conectividad, accesibilidad y los sistemas de transporte están intrínsecamente relacionados con la planificación urbana’’, concluyó la urbanista.



Noticias Relacionadas