CMPC enfrenta nuevos siniestros y continúa apoyo en combate de incendio San Patricio

Regional

Nacional

Crónica

22/02/2025


CMPC enfrenta tres emergencias detectadas hasta esta hora, mientras continúa el combate en Tirúa, Región de La Araucanía. Además, sigue con el apoyo -desde ayer- a las labores realizadas por Conaf en el incendio San Patricio, de la comuna de Coihueco, Región del Ñuble.

El primer siniestro de esta jornada ocurrió en el fundo Parcelas Libertad Campesina, de la comuna de Collipulli, Región de La Araucanía. Al lugar llegaron 1 avión de coordinación y 1 brigada terrestre, con un total de 10 brigadistas, quienes liquidaron el incendio.

Más tarde surgió otra emergencia en esa misma región, pero en el predio El Cometa, de la comuna de Carahue. Allí arribaron 3 brigadas terrestres, sumando 21 brigadistas. En este momento el siniestro está controlado.

Luego, se generó un incendio en el fundo Don Héctor, de la comuna de Yumbel, Región del Biobío. Al sitio acudieron 1 avión de coordinación, 2 helicópteros medianos, 3 aviones cisterna, 4 brigadas terrestres y 2 brigadas helitransportadas, con un total de 51 brigadistas, quienes liquidaron el siniestro.

En tanto, el combate sigue en el predio El Desierto Lote A y B2, de la comuna de Tirúa, Región de La Araucanía. A la emergencia, iniciada el miércoles pasado, llegaron hoy 5 brigadas terrestres, con un total de 40 brigadistas.

Apoyo en Coihueco

Por otro lado, desde ayer, CMPC apoya a Conaf en el combate del incendio San Patricio, en la zona del corredor biológico Nevados de Chillán – Laguna del Laja, de la comuna de Coihueco. En el sector se trabaja con recursos aéreos, brigadistas y maquinaria pesada, que concentra la labor de construcción de líneas cortafuegos. Desde la empresa acudieron 1 comandante de Incidente, 1 brigada terrestre y 1 brigada mecanizada, con un total de 15 personas.

Se prevé que esta emergencia dure varios días, ya que el control de la misma ha sido difícil, debido a la compleja topografía del lugar afectado. Es ese sentido, el principal objetivo es que el fuego no cruce el río Chillán, ni que suba por las laderas hasta la reserva nacional de Los Huemules de Niblinto.



Noticias Relacionadas