Regional
Crónica
Mundo Agrícola
19/02/2025
Para cumplir con los requisitos establecidos en las normas específicas de certificación varietal de semillas, el Servicio Agrícola y Ganadero de la región del Biobío, entre los meses de noviembre a febrero, se encuentra realizando inspecciones de campo, actividad que permite que la semilla pueda ser comercializada a los distintos mercados internacionales.
El Director Regional del SAG Biobío, Roberto Ferrada, menciona que “Verificamos lo que el productor de semillas identificó como su variedad, sea lo que realmente estamos constatando en terreno. Además, aparte de los aspectos varietales, también es relevante la certificación fitosanitaria en el semillero, verificando la presencia de enfermedades”.
Chile se ha convertido en unos de los países del hemisferio sur, líder en la producción y exportación de semilla. En específico, la región del Biobío, es la tercera a nivel nacional en cuanto superficie establecida con semilleros de exportación. La certificación varietal permite garantizar la identidad y pureza varietal, así como también su pureza física, facultad germinativa y calidad sanitaria.
“La región del Biobío es una de las tres regiones en Chile, que concentra mayor superficie de semilleros de exportación. Raps, semillas de girasol y maíz son las especies más relevantes, colocando a la vanguardia el país como productor de semillas de alta calidad y con identidad fitosanitaria, reconocida internacionalmente” señala el Director Regional.
En la región, existe 1.100 hectáreas establecidas para certificación varietal, principalmente raps (506 hectáreas), maravilla o girasol (403 hectáreas) y maíz (186 hectáreas). La primera se exporta hacía Canadá. En tanto la maravilla va dirigida principalmente a Argentina y Europa; y el maíz, por su parte, es enviado al mercado europeo.
Además, para determinar que la semilla a cosechar está libre de plagas y/o enfermedades transmisibles a través de material de propagación también se realiza una inspección fitosanitaria, detectando plantas con síntomas y signos provocadas por plagas o enfermedades, cumpliendo así con los requisitos fitosanitarios de los países de destino.