Derechas divididas y lista única del oficialismo entrampada: Las incipientes (y ásperas) negociaciones para parlamentarias

Nacional

Crónica

Política

19/02/2025


En nueve meses, no solo se definirá en las urnas al próximo Presidente de Chile, sino que también se elegirá una nueva Cámara de Diputados y se renovará la mitad del Senado.

En los últimos meses, los ocho partidos que conforman la coalición de Gobierno (PS, PPD, PR, FA, PC, PL, FRVS y y AC) han mantenido conversaciones para resolver cómo enfrentarán el próximo proceso electoral, y si es que al igual que las municipales y regionales del año pasado, se unirán - sumando a la DC - para enfrentar las parlamentarias.

En diciembre, los presidentes de todos los partidos oficialistas se reunieron en la casa del diputado y presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, donde reafirmaron "construir una unidad política estratégica del progresismo, con vistas a las próximas elecciones". Aún no ha salido humo blanco de esas negociaciones, pero algunos personeros apuntan a ir en listas separadas.

La Democracia Cristiana ya descartó la posibilidad de participar con una lista parlamentaria única con el oficialismo y anunció que impulsará una primaria presidencial con el Socialismo Democrático y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), mas no con el Partido Comunista (PC), pues no mira con buenos ojos una lista junto a esa colectividad.

Asimismo, el candidato presidencial Jaime Mulet (FRVS) se manifestó a favor de que los partidos políticos oficialistas -dentro de los cuales se encuentra la FRVS- presenten dos listas para las primarias presidenciales y parlamentarias.

"Creemos que sincera las diferencias que hay dentro del oficialismo, donde hay partidos muy a la izquierda -de inspiración marxista-, y hay otros partidos que están más al centro -a la centroizquierda-, como nosotros, que somos Regionalistas Verdes", expuso el candidato presidencial, quien manifiesta que el partido al que representa, busca "hacer transformaciones profundas, pero moderada y tranquilamente". "Dos primarias ayudan a perfectamente plantear con mayor claridad las distintas ideologías; creo que polariza menos", agregó Mulet.

Por su parte, el presidente del PPD, Jaime Quintana, al ser consultado por tener dos primarias separadas, señaló que "aún no hay nada resuelto al respecto" y agregó que "esas conversaciones se retomarán en marzo, hay que explorar todas las alternativas".

En tanto, el PC también ha tenido acercamientos con otras fuerzas de izquierda fuera del oficialismo, como el Partido Igualdad, el Partido Popular y el Partido Humanista.

Oposición

Por otro lado, no existe la posibilidad de una lista única en la oposición. Desde los partidos más a la derecha de Chile Vamos, han planteado buscar un camino propio y no competir contra la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli. Incluso, ha surgido la idea de una lista parlamentaria entre el Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano.

"Es razonable y conveniente desde el punto de vista de las matemáticas electorales, y desde el punto de vista del proyecto que estamos tratando de levantar", dijo el presidente de los libertario Johannes Kaiser, la semana pasada.

Desde la UDI y RN han lamentado la división en la derecha y han llamado a todos los que se sienten parte de la oposición a trabajar en un proyecto conjunto.

Amarrillos y Demócratas, a su vez, han manifestado apertura a distintas alternativas, pero sin incluir ni al Partido Comunista ni al Partido Republicano. Sí algunos de sus integrantes han tenido conversaciones con el Partido de la Gente, aunque una lista conjunta no tendría muchas posibilidades.



Noticias Relacionadas