Regional
Crónica
Salud
18/02/2025
Una importante mejora en la atención de salud de la provincia de Biobío se concretó con la entrega de cuatro nuevas ambulancias de emergencia avanzada, destinadas a los hospitales de Mulchén, Nacimiento, Yumbel y al Centro Regulador SAMU Biobío. Esta adquisición, gestionada por el Servicio de Salud Biobío a través de una compra coordinada a nivel nacional, busca optimizar la respuesta ante emergencias y fortalecer la red asistencial de la región.
El director del Servicio de Salud Biobío, Walter Alvial, destacó la relevancia de esta incorporación para la atención médica de urgencia en la zona. Sobre ello, señaló que, “estamos muy contentos, este es un trabajo que veníamos realizando con los equipos desde hace tiempo. Estamos reponiendo la flota de ambulancias, lo que es muy significativo si tomamos en cuenta que estos vehículos son establecimientos asistenciales en sí mismo, en donde la atención que ellos prestan en el lugar y en el traslado a los centros de salud son fundamentales para la vida y sobrevida de los pacientes”. Agregó que “esto es una inversión del nivel central que sobre pasas los 432 millones de pesos, concentrados en cuatro ambulancias altamente equipadas. Esto satisface una demanda importante, ya que nuestra flota, anualmente, hace más de 15 mil traslados, lo que implica un desgaste importante de los vehículos”.
Cada una de estas ambulancias, con un costo unitario superior a los 108 millones de pesos, está equipada con tecnología de última generación para la atención en ruta. Entre sus principales características se encuentran una suspensión especializada para el traslado sanitario, sistema de geolocalización GPS, equipos de radiocomunicación y cumplimiento con la normativa EURO VI, que contribuye a la reducción de emisiones contaminantes.
El jefe de SAMU Biobío, Dr. Walter Van Treek, enfatizó sobre la importancia de contar con vehículos modernos y bien equipados para mejorar la eficiencia en la atención de emergencias. “Nosotros estamos muy agradecidos. El trabajo que se hace y el trabajo que viene detrás de esta compra es tremendo. Participaron todos los SAMU a nivel nacional, más otros equipos de los servicios, quienes prepararon las bases para poder hacer esta compra conjunta, que no fue un tema fácil, pero que hoy vemos los frutos recibiendo estos móviles de muy buen nivel y calidad unificada”.
Sobre lo último, el Dr. Van Treek explicó que “hoy en día podemos hablar de un nivel unificado de la calidad de los móviles a nivel nacional, y que, para nosotros a nivel local, provincial, es una tremenda mejora que nos va a ayudar a poder mejorar aún más la forma que se hace la atención en estos 15 mil traslados anuales que señaló el director del Servicio de Salud Biobío. Todo eso, se desarrolló a través de esfuerzos conjunto de grandes equipos de salud y equipos médicos.
Entregando detalle, el jefe de SAMU indicó que “las ambulancias se adquirieron con equipamiento base para ambulancias que son M1, que justamente son una de las que tienen más cantidad de traslados”. Agregó que dentro de las mejoras “existen cambios en lo que es cabina, mejor calidad en todo lo que son los habitáculos, mejor calidad en las camillas, las mesas de trabajo y en las sillas de traslado. También, las ambulancias tienen mejoras mecánicas, tienen mejoras en el tipo de caldera interna que permite que la ambulancia esté funcionando con mejores niveles de contención y menos riesgo de falla”, puntualizó.
Uno de los hospitales beneficiados con la entrega de estas nuevas ambulancias fue el hospital de la familia y la comunidad de Mulchén. Su director, Michel Abarzúa, resaltó que “esta reposición de vehículos, principalmente ambulancias SAMU M1, es muy importante para la provincia respecto a la cantidad de traslados, 15 mil en el año, de los cuales los hospitales representan un promedio importante a través de la Red. Estos vehículos no solamente vienen brindar seguridad en el traslado de nuestros pacientes, sino también a mejorar la dignidad del servicio. Con esto me refiero a espacios adecuados, con buenos aires acondicionados y equipamiento, lo que es parte del compromiso que tiene la red del Servicio de Salud Biobío con nuestros usuarios”.
Finalmente, las autoridades agradecieron a todos quienes participaron en la gestión y concreción de este proyecto, destacando el compromiso del Ministerio de Salud y de los equipos de trabajo en terreno. “Su compromiso y dedicación hacen posible que sigamos avanzando en nuestro objetivo de brindar una atención oportuna, digna y de calidad a cada una de las personas que dependen de nuestra red asistencial”, concluyó Alvial.