Crónica
Social
Salud
13/02/2025
Cada 15 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha que busca sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan niños, niñas y adolescentes diagnosticados con esta enfermedad, así como la importancia del acceso equitativo a un diagnóstico oportuno y a tratamientos adecuados.
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad infantil a nivel global. Se estima que anualmente alrededor de 274.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años reciben un diagnóstico de cáncer.
En América Latina y el Caribe, esta cifra alcanza aproximadamente 30.000 casos al año, de los cuales casi 10.000 fallecen debido a la enfermedad. En el marco de una charla, destinada a funcionarios del Servicio de Salud Biobío, la Dra. Mirta Medina, hematóloga y oncóloga infantil del Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, señaló que, en Chile, el cáncer infanto-adolescente tiene una incidencia estimada de 14,2 por cada 100.000 niños, niñas y adolescentes, lo que equivale a 676 casos nuevos al año.
Agregó que “los tipos más frecuentes de cáncer infantil son leucemias, tumores del sistema nervioso central y linfomas, una tendencia similar a la observada a nivel mundial”.
Según la Dra. Medina, el acceso oportuno a la atención médica es clave para mejorar la sobrevida de los niños con cáncer. En Chile, la sobrevida de niños con cáncer ha mostrado avances en los últimos años.
Entre 2017 y 2019, se contabilizaron 1.579 casos, donde el 78,4% de los niños diagnosticados logró sobrevivir más de cinco años después del diagnóstico. Las niñas, presentan una tasa de sobrevida levemente mayor que los niños, alcanzando un 78,9% y 77,9%de sobrevida respectivamente, diferencia que no es estadísticamente significativa.
Lo antepuesto, según explicó la Dra. Medina, implica un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto al informe anterior (2012 – 2016), en el que la sobrevida a los 5 años fue de un 73,5%.
El cáncer infantil puede ser difícil de detectar en sus etapas iniciales, ya que muchos de sus síntomas pueden confundirse con enfermedades comunes. Sin embargo, es fundamental que padres, cuidadores y profesionales de la salud estén atentos a ciertos signos de alerta que podrían indicar la presencia de esta enfermedad.
Entre los síntomas más comunes están: piel pálida o apariencia enfermiza; moretones o sangrados inexplicables (nariz y encías); ganglios inflamados, especialmente en el cuello, axilas o ingle y fiebre sin causa aparente.
El Día Internacional del Cáncer Infantil no sólo busca generar conciencia sobre esta enfermedad, sino también movilizar esfuerzos para mejorar el acceso a tratamientos y fortalecer la investigación.
El Servicio de Salud Biobío, trabaja fuertemente en el compromiso con la detección temprana, la accesibilidad a tratamientos de calidad y el acompañamiento integral de los pacientes y sus familias.
La lucha contra el cáncer infantil requiere el esfuerzo conjunto del sistema de salud, la comunidad y las autoridades, para seguir avanzando en la equidad en salud y mejorar las tasas de sobrevida en nuestro país.