Ministro Valenzuela critica "lloriqueo" de forestales por ley de Incendios: Gremio lamenta sus dichos

Regional

Nacional

Crónica

12/02/2025


El gerente general de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Antonio Minte, respondió a las declaraciones del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien calificó de "lloriqueo de más" las críticas de la industria forestal al proyecto de Ley de Incendios.

El secretario de Estado sostuvo que "nadie quiere quebrar a nadie" y que hay apertura del Ejecutivo a moderar las multas que contempla la iniciativa, la cual espera que se promulgue antes de junio.

Con todo, Minte lamentó los dichos del secretario de Estado y recalcó que el sector no se opone a la normativa, pero advirtió que su implementación puede afectar a pequeños propietarios.

"Sí, también son lamentables las opiniones del ministro (Valenzuela) o esta frase en particular. Nosotros no nos queremos centrar en el tema político, sino en el tema técnico, y en este caso en la ley", sostuvo Minte.

El proyecto de Ley de Incendios, que busca fortalecer la prevención y sancionar negligencias en el manejo del fuego, contempla la obligación de construir cortafuegos en terrenos rurales, lo que ha generado preocupación en el sector forestal.

Frente a ello, Minte enfatizó que "no es que estemos en contra de la ley, y eso es un tema que se lo hemos dicho de mil maneras al ministro (Valenzuela).

No estamos tampoco en contra de los cortafuegos, que es la herramienta que esta ley está considerando como preventiva. Los cortafuegos efectivamente son una buena herramienta preventiva, pero lamentablemente no son la única y por sí solas no son muy eficaces".

El gerente de Corma ejemplificó su postura con los incendios en Valparaíso, señalando que "el incendio de Valparaíso, o los incendios que estamos sufriendo hoy día, solo por medio de cortafuegos, no disminuye cuando tienes este grado de intencionalidad y esta gran superficie quemándose.

Sabemos que los incendios pueden saltar inclusive ríos cuando las condiciones climáticas lo permiten; cuando hay mucho viento, cuando hay mucha temperatura y baja humedad".

Asimismo, Minte advirtió que la normativa impone una carga económica significativa a los pequeños propietarios, a quienes se les exigiría la construcción y mantención anual de cortafuegos en sus terrenos.

"Aquí se le está obligando a los pequeños propietarios, nosotros ponemos foco en los pequeños propietarios porque los medianos y los grandes ya hacen cortafuegos y asumen ese costo", explicó.

En ese sentido, profundizó que los medianos y grandes propietarios "tiene un tema económico muy importante. Asumen ese doble costo porque cuesta hacer el cortafuegos, lo tienes que hacer todos los años, mantenerlo, etcétera.

Pero además un costo importante es que tú pierdes esa zona como zona productiva". "Donde tú podías plantar trigo antes o tenías árboles, o tenías algún cultivo, hoy día no lo vas a tener.

Entonces, además de estar gastando en mantener tu cortafuegos, vas a perder superficie productiva", agregó. Ante la consulta sobre la posibilidad de un subsidio estatal para mitigar este impacto, Minte precisó que "todavía no está la fórmula, pero ojo, vuelvo a repetir, con foco y exclusividad en los pequeños propietarios.

Esto no es para todos. No es para las forestales, no es para los grandes grupos económicos agrícolas, etcétera. No, esto es para los pequeños propietarios". El dirigente gremial insistió en que la carga económica de la normativa afectaría directamente a agricultores de menor tamaño.

"Estamos hablando de que los pequeños propietarios tienen una media entre 5 a 10 hectáreas. O sea, si a esas personas les vamos a sacar una franja de sus campos, créanme que les vamos a influir el bolsillo del día a día.

Y las pequeñas unidades campesinas también son de subsistencia. Nosotros sabemos que no hay millonarios con cinco hectáreas, o grandes empresas con cinco hectáreas. Estos viven el día a día", afirmó.

Finalmente, reiteró que la preocupación central de Corma es evitar un impacto desproporcionado en pequeños propietarios. "Entonces, si les quitamos suelo productivo y además le hacemos pagar una mantención a su cortafuego, obviamente le estamos afectando la economía familiar a esa persona", concluyó.



Noticias Relacionadas