Nacimientos en Chile: 137 comunas registran 10 o menos inscripciones en los últimos cuatro años

Regional

Nacional

Crónica

05/04/2025


Diversas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante marzo han dado cuenta de una tendencia que se viene observando hace años: Chile mantiene una baja Tasa Global de Fecundidad (TGF) -la más reducida de la región-, y por ende, es un país que envejece.

A inicios de este mes se conoció que el número de hijos(as) promedio que tendría una mujer durante su vida fértil (15-49 años), sigue disminuyendo y ubicándose bajo el nivel de reemplazo, que es de 2,1 hijos(as).

Así, mientras en 2022 la TGF fue de 1,25 hijos/as promedio por mujer, las estadísticas provisionales de 2023 muestran que dicha tasa llegó a 1,16 hijos/as, la más baja de la historia del país.

En tanto, la semana pasada, se conocieron los primeros resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, que volvió a poner el tema en el debate. Esto, porque entre los datos más relevantes, se conoció que la población de adultos mayores de 65 años llega a un 14%, equivalente a 2.587.238 personas.

Se trata de un grupo que va en aumento, considerando que en 2017, estos representaban el 11,4%. Así, el índice de envejecimiento en Chile en 2024 muestra por cada 100 personas de 14 años o menos hay 79 personas de 65 años o más.

Previamente y de acuerdo a datos del INE, en 2024 se registraron 135 mil nacimientos, con un promedio mensual de 11,2 mil. La cifra es muy baja, ya que en 2023 se registraron 174.879 y en 2022 hubo 190.131. Se consultó vía Transparencia al Registro Civil sobre las comunas con menos nacimientos registrados entre 2021 y 2024.

Desde la institución detallaron que se debe considerar que la información que elaboran se encuentran registradas en base a una fecha y hora determinada, sin embargo, pueden haber variaciones "pues en un lapsus de segundo pueden ser objeto de rectificaciones, cancelaciones o incluso rectificaciones", por lo tanto, no pueden leerse como una estadística oficial del Estado.

De todos modos, sí es posible encontrar una guía en torno a las cifras entregadas por el organismo, como que existen 137 comunas del país menos de 10 nacimientos registrados/inscritos entre 2021 y 2024.

Asimismo, las comunas que sólo registran un nacimiento (inscrito) entre 2021 y 2024 son 25: Camarones, Alto del Carmen, Río Hurtado, Calle Larga, Hijuelas, Papudo, Rinconada, Alhué, Paredones, Peralillo, Chanco, Romeral, Pemuco, Ránquil, San Ignacio, Treguaco, Quilleco, San Rosendo, Cholchol, Gorbea, Melipeuco, Corral, Quemchi, Río Negro y Cochrane.



Noticias Relacionadas