Regional
Crónica
Salud
04/04/2025
Casi dos centenares de personas fueron parte del primer diálogo sobre el trastorno bipolar organizado por la SEREMI de Salud del Biobío en la Universidad San Sebastián. En la jornada participaron estudiantes de psicología, diversas agrupaciones relacionadas con esta condición mental y la comunidad en general, con el objetivo de compartir experiencias, exponer problemáticas, encontrar y plantear soluciones.
La Bipolaridad es un trastorno que se caracteriza por la alteración del estado del ánimo en fases que aparecen en distintos períodos de la vida. Las fases de la enfermedad pueden ser de tipo depresivo, maníaco o de hipomanía (euforia, energía excesiva o irritabilidad) o mixtas.
Se conmemora internacionalmente el 30 de marzo, día en el que nació Vincent Van Gogh, famoso artista, a quien se le diagnosticó tardíamente esta enfermedad.
En Chile, se estima que el 3% de la población es afectada por esta patología, que equivale alrededor de 600 mil personas. Es por ello que la SEREMI de Salud, ha estado trabajando en conjunto con diversas agrupaciones para generar espacios en los que se puedan derribar estigmas e informar sobre el alcance de la bipolaridad.
“Este tipo de encuentros son clave para derribar estigmas y promover una mejor comprensión del trastorno bipolar. Hablar de salud mental nos ayuda a ser más empáticos y a generar espacios de apoyo para quienes viven con esta condición”, explicó el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré.
“Las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida plena con el tratamiento adecuado, que incluye psicoeducación, psicoterapia, cuidados físicos y el uso de psicofármacos cuando es necesario. Nuestro deber como autoridad sanitaria es seguir generando instancias de información y acompañamiento”, enfatizó, el encargado de la cartera de salud de la región.
Es importante recordar que, desde el año 2013 el diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar en Chile está incluido en el Régimen de Garantías Explicitas en Salud (GES).