Regional
Nacional
Crónica
03/04/2025
El Ministerio de Transportes y la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito entregaron la última versión del estudio observacional de conductas vinculadas a la seguridad vial.
Entre los puntos más importantes destaca el aumento en el uso del cinturón de seguridad entre automovilistas.
Se pasó de un 86% en 2021 a un 88% en 2024, mientras que en los copilotos fue un poco más notorio, yendo del 72% al 78%.
Donde sí se observa un mayor incremento es en los asientos traseros, que pasaron del 21% al 57%. También hay un mayor uso en el sistema de retención infantil en los automóviles.
Del 2021 al 2024 se pasó de un 33% a un 35%, lo que para las autoridades sigue siendo una cifra baja, especialmente porque se trata de una medida obligatoria.
Lo más preocupante es el alza en distracciones al volante. Sobre todo las relacionadas con el uso del teléfono celular mientras se conduce. Aquí se detalla que es ya sea a modo de revisión o por hablar, y el registro llega a 2 de cada 10 conductores, es decir, un 22% de los automovilistas, contra el 19% de hace 3 años atrás.
Eso sí, la mayor distracción sigue siendo el conversar (49,04%), seguido de fumar (11,06%) y comer o beber (7,43%).
Finalmente, en lo que se refiere a los ciclistas, solo un 68% reconoce usar casco, pero solo el 62% correctamente, ajustado a la barbilla, especialmente las mujeres.
En cuanto al uso de luces, la roja trasera es del 73%, mientras que el uso de chaleco reflectante es bajo, con solo un 29%.