Crónica
Política
Educación
02/04/2025
A raíz del disparo que recibió en su cabeza un estudiante de 17 años, aparentemente a manos de un adolescente de 15 años que fue detenido, todo ello mientras se dirigía al Liceo Industrial Óscar Corona Barahona, en la comuna de La Calera, lo que lo dejó en estado de gravedad, la diputada por la Región del Biobío, Marlene Pérez (Ind. UDI), anunció que durante la semana pasada -junto a un grupo de parlamentarios de su bancada- presentó un proyecto de ley que autoriza a todos los establecimientos educacionales del país, como también a los recintos asistenciales, a instalar distintos medios tecnológicos en sus accesos, entre ellos detectores de metales, con el objetivo de prevenir el ingreso de armas u otros elementos prohibidos que puedan poner en riesgo tanto a las comunidades educativas como a los pacientes y funcionarios.
Al respecto, la representante del Distrito 20 hizo referencia a una serie de episodios de violencia que han ocurrido durante el último tiempo en el país, como la explosión que se produjo en octubre del año pasado en el Instituto Nacional Barros Arana, en Santiago, donde 36 estudiantes resultaron gravemente heridos -cuatro en riesgo vital- tras la manipulación de bombas molotov en los baños.
Pero además, Pérez recordó el caso de una estudiante de Osorno que en 2024 fue agredida por otras compañeras con un arma cortopunzante y una manopla. Asimismo, en marzo un estudiante de 17 años golpeó con un arma de fuego a un compañero dentro de su establecimiento en Pitrufquén, mientras que otro alumno, esta vez en Copiapó, fue detenido tras llevar una pistola a su colegio.
Por lo mismo, y sumando los innumerables episodios de violencia que también han ocurrido en varios recintos asistenciales del país, sobre todo en los cesfam, la diputada independiente decidió presentar dicha iniciativa para que los colegios y los centros de salud estén facultados a instalar detectores de metales en todos los accesos, resguardando siempre la privacidad de las personas.
“Nuestro país está atravesando por una de las crisis de seguridad más graves de toda su historia y los colegios, lamentablemente, no están ajenos a ella. Así lo hemos visto con el aumento de la violencia escolar durante los últimos años, lo que amerita preguntarse si debemos o no endurecer ciertas medidas con el fin de proteger a las comunidades”, señaló la diputada Marlene Pérez, quien agregó que “sabemos que la presencia de detectores de metales en los colegios y centros de salud puede ser una medida chocante e invasiva, sobre todo para los alumnos y los menores de edad, pero dada la grave situación que estamos viviendo creemos que es necesario -en este minuto- restringir ciertas garantías por un bien que es mucho mayor, como lo es la seguridad de todas las personas”.
En esa línea, aseguró que esta medida (detectores de metales) ya ha sido implementada en algunas oportunidades en el país, como recientemente lo hizo el Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón de Temuco, y en 2022 el Colegio Salesianos de Valparaíso, al que incluso la Corte de Apelaciones les anuló la multa aplicada por laSuperintendencia de Educación, resolviendo que “los derechos pueden ser restringidos en ciertas circunstancias para proteger otras garantías”.
Junto con ello, apuntó a los distintos episodios de violencia que han ocurrido en distintos recintos asistenciales de la zona, como el Cesfam de San Pedro de la Paz, por lo que defendió su iniciativa señalando que “estamos absolutamente convencidos de que la gran mayoría de los padres y apoderados, como también los estudiantes, profesores y trabajadores, al igual que los funcionarios del área de la salud y los pacientes, van a estar de acuerdo con la instalación de detectores de metales en los accesos y salidas de los establecimientos, porque entenderán que es una medida que tiene como principal fin proteger su integridad física y recuperar la seguridad de estos espacios”.