Lanzan proyecto que conecta la apicultura con Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial

Crónica

Mundo Agrícola

Educación

31/03/2025


En un mundo donde la tecnología ya forma parte de todos los rincones de nuestras vidas, la apicultura chilena no se queda atrás. Fundación País Digital y Qualcomm presentaron Colmenas Conectadas, una iniciativa que aplica Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial para modernizar el sector apícola, y de paso, abrirle la puerta a un futuro más digital para las comunidades rurales.

El futuro de las abejas está en la conectividad

En la Región del Biobío, donde los apicultores enfrentan el desafío de monitorear sus colmenas a distancia y adaptarse a los cambios climáticos, Colmenas Conectadas busca ser la solución. Con 70 colmenas inteligentes equipadas con sensores IoT, el proyecto permite a los apicultores acceder a información crucial como la temperatura, la humedad, el peso y la actividad de las abejas en tiempo real. Gracias a esta tecnología, los apicultores pueden actuar rápidamente y reducir pérdidas de hasta un 30%.

“La tecnología es un motor clave de transformación en todos los sectores económicos. Esta alianza refleja el poder de la digitalización para fortalecer las economías locales y optimizar la producción”, afirmó Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital.

La iniciativa, que también incluye puntos de WiFi comunitarios y sesiones de alfabetización digital, busca no solo mejorar la eficiencia del sector, sino también capacitar a la población local en habilidades digitales que fortalezcan el desarrollo de sus comunidades.

Milene Franco Pereira, gerente Senior de Asuntos Gubernamentales de Qualcomm comentó que “en Qualcomm, estamos comprometidos con el uso de la tecnología para mejorar la vida de las personas y fortalecer las economías locales. Colmenas Conectadas está modernizando la apicultura y ayudando a los apicultores a tomar decisiones informadas para aumentar la producción de miel”.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, quien estuvo presente en el lanzamiento de Colmenas Conectadas destacó que el proyecto es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede dinamizar la economía. “El país tiene una oportunidad tremenda para aplicar la tecnología en los sectores económicos, y este proyecto es una gran muestra de cómo puede mejorar la productividad local", subrayó.

Por su parte, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, valoró la colaboración entre los sectores público y privado. "Este tipo de iniciativas contribuyen a mejorar las condiciones de vida en zonas rurales y fortalecen el acceso a la conectividad y la alfabetización digital", dijo.

Cabe destacar que el innovador proyecto, que también tuvo un impacto educativo, fue inaugurado en el colegio Agrícola Los Mayos, en Santa Bárbara. Ahí los estudiantes tuvieron la oportunidad de ver de primera mano cómo esta tecnología puede ser un recurso invaluable para su futura carrera agropecuaria.

Melissa Figueroa, estudiante de 8vo básico del recinto educacional expresó que, “el proyecto me pareció importante, informativo y bueno.

Me gustó mucho. Veo que nosotros como estudiantes nos serviría mucho para seguir aprendiendo como parte de nuestra carrera técnico agropecuario y profundizar, conocer más sobre la apicultura, las abejas y la miel”.

La alumna añadió además que una de las áreas de la tecnología que más le atrae es lograr ver “cómo se comportan las abejas y como pueden estar mejor”, finalizó.



Noticias Relacionadas