Frutas y verduras en abril: proyectan pequeñas alzas en productos específicos

Regional

Nacional

Crónica

31/03/2025


Algunas frutas y verduras podrían tener variaciones de precio en abril, así lo confirmaron desde el Ministerio de Agricultura. No obstante, comerciantes agrícolas de la Región comentaron que, en general, los valores de los recursos se mantendrán estables. A pesar de las variaciones climáticas, no se anticipan cambios drásticos en los precios.

Es que el cambio de clima y las fuertes heladas significan, en ocasiones, un riesgo para la agricultura. Las bajas temperaturas pueden afectar el desarrollo de ciertos cultivos, haciendo que algunos productos, como por ejemplo la lechuga, cuyo tratamiento debe ser muy controlado, aumenten su valor debido a la necesidad de un manejo más especializado. Esto genera un impacto directo en su disponibilidad y precio.

Ahora bien, “según datos de Mejores Alimentos de Temporada (MAT) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), el precio de la papa ha bajado cerca de un 20% en las últimas cuatro semanas en la Región, con un precio promedio de $450 el kilo en las ferias libres”, detalló Pamela Gatti, seremi de Agricultura del Biobío.

En tanto, otros de los productos que han experimentado una caída de un 6% es la naranja y la manzana, con un precio de $1.250 y $1.000 respectivamente. Por otro lado, el brócoli subió a $1.900 la unidad, subiendo un 4% en las ferias libres, explicó Gatti.

Así, “en líneas generales; cereales, lácteos, azúcar, entre otros, debieran mantener valores similares durante abril. Sin embargo, algunas frutas u hortalizas podrían presentar alguna variación menor, producto de la estacionalidad de la producción”, dijo la seremi.

Conforme a lo anterior, Rosa Díaz, dueña del comercio “La Conita”, ubicado en el Centro Comercial 21 de mayo, afirmó que la manzana tendría un aumento del 5%-10% durante abril. “La manzana ahora se está embalando y exportando, por lo tanto, nos topamos con lo que va quedando, y eso siempre, a nosotros, nos encarece el producto”.

Asimismo, José Luis Ramírez, comerciante de verduras en el mismo Centro Comercial, dijo que “viene un alza, yo creo que, para sustentar algunos tipos de verdura, por ejemplo, la lechuga, debido al cambio estacional (…) Será una variante de un 30% como máximo (…) La lechuga necesita otro tipo de cuidado, entra el frío y hay otro tipo de clima, se tiene que tratar de otra manera”.

En la misma línea, Johanna Fierro, dueña del comercio “M y O”, también ubicado en el Comercial 21 de Mayo, aseguró que “lo único que en este momento está carísimo y hay poco y nada de abastecimiento es el tomate. De hecho, tengo que poner el tomate que compré a $1.500 el kilo hacia arriba porque está super caro, no hay mucho (…) Empieza a llegar el tomate talquino en este tiempo y no ha llegado todavía. Entonces, sigue reinando solamente el tomate ariqueño, y hay poco tomate de este ahora”.

Aumentar ventas

Pese a lo anterior, en general los comerciantes destacaron que los precios se mantendrán y no sufrirán mayores alteraciones. Así, el gran desafío se concentra en aumentar las ventas. “Hay de todo pero falta aumentar las ventas, que la gente venga para acá, porque los productos están disponibles”, dijo Paulo Larenas, dueño del local “Chamaquita”.

Para mayor entendimiento, marzo, por las características del mes, es bastante débil para los comerciantes. Los estudiantes regresan a clases, hay más cuentas que cancelar, las personas vuelven a estar más ocupadas, por lo que se produce un leve “estancamiento” en la demanda de productos.

“Marzo es más lento, baja un poco, igual que llegan los fríos y la gente disminuye”, dijo Jenny Garrido, dueña del local 225 del Centro Comercial. No obstante, la baja en la demanda durante este mes es una constante de todos los años, los comerciantes esperan que, con la llegada de abril, la actividad en las ferias vuelva a estabilizarse.

Por último, “el llamado como Ministerio de Agricultura es siempre a cotizar y a preferir los alimentos de temporada, sobre todo en vegas o ferias libres y campesinas donde se pueden encontrar frutas, verduras y otros productos un 60% más barato”, finalizó Gatti.



Noticias Relacionadas