Regional
Nacional
Crónica
21/03/2025
En la actualidad, cerca de 720.000 personas se desempeñan en la construcción, siendo este sector productivo uno de los más importantes en la generación de empleo en el país.
Para reconocer la importante labor que cada uno de ellos cumple, como cada 19 de marzo la Cámara Chilena de la Construcción, celebró este día con actividades que visibilizan el quehacer de los trabajadores del país.
Bajo el lema “Celebramos a los que construyen Chile”, este miércoles CChC Los Ángeles desarrolló una actividad en la construcción de la Iglesia San Mateo de Huépil, encargada por el Obispado Santa María de Los Ángeles, en la cual participaron los 14 trabajadores de la obra, acompañados por el presidente del Área Social de CChC Los Ángeles, Gerardo Escobar, y la gerenta regional del gremio, Consuelo Fernández.
En el encuentro, Gerardo Escobar destacó la importancia de la celebración, afirmando que “para nuestro gremio y para todas las empresas que se relacionan con este sector, es sin duda una efeméride que rescatamos, celebramos y difundimos. Porque los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en el mundo de la construcción, día a día hacen posible que muchos de los sueños que tenemos como ciudadanos, se hagan realidad”.
Por su parte, Consuelo Fernández indicó que “como gremio estamos muy contentos de acompañar a los trabajadores y trabajadoras de esta obra en particular, y a través suyo a todos los que desempeñan en esta labor en la provincia, porque sin ellos no sería posible construir. Son las manos que construyen Chile, que llevan el desarrollo y mejoran la calidad de vida de todos”.
Por su parte, el gerente y representante legal de la Constructora IC, Jorge Arriagada, manifestó la importancia de reconocer la labor de los hombres y mujeres de la construcción como pilar fundamental del desarrollo.
“Estamos muy agradecidos de haber podido compartir con ellos y hacerles este reconocimiento por la importante labor que desempeñan. La comunidad espera esta iglesia y ellos son quienes están levantando ese sueño de la comunidad”, expresó el socio de CChC Los Ángeles.
Fortaleciendo el rol social de la construcción
La Cámara Chilena de la Construcción se fundó hace más de 70 años como una organización social, destinada a apoyar a los trabajadores. Por eso siempre ha promovido todo tipo de programas destinados a mejorar la calidad de vida tanto de ellos como de sus familias. En esa tarea ha contado con el invaluable apoyo de las empresas constructoras, que de esta manera fortalecen su rol social.
El año pasado, las empresas socias de CChC Los Ángeles aportaron con 4.017 atenciones para sus equipos y sus familias, colaborando más de 71 millones de pesos en esta tarea. En total, unos 244 millones de pesos se destinaron a atenciones de salud, oftalmológicas, dentales, becas de estudio, intervenciones quirúrgicas, apoyo a la salud mental, nivelación de estudios y lectura, entre otros programas.
En 2025 se propuso mejorar este aporte. Para llegar a más personas, el Consejo Social de CChC Los Ángeles está visitando las obras y centros de trabajo de nuestros asociados en la provincia con la intención de conocer en terreno las inquietudes de los trabajadores, trabajadoras y poder así entregar una propuesta de valor más relevante para ellos y para las empresas que los contratan.