Importante avance en la Región del Biobío: Se presentaron resultados de la Mesa Técnica sobre estándar de calidad de pellet

Regional

Nacional

Crónica

21/03/2025


En la Región del Biobío, se realizó la mesa técnica organizada para presentar los resultados del estudio "Evaluación de la factibilidad de implementación de un estándar de calidad de pellet para uso residencial comercializado en Chile".

Esta jornada marca un paso crucial para el desarrollo de un marco normativo que garantice la calidad y la seguridad del pellet en el mercado chileno.

Durante la jornada, se discutieron los hallazgos sobre la calidad del pellet de origen leñoso y no leñoso para uso residencial, con el objetivo de evaluar la viabilidad de establecer una regulación para este biocombustible en el país.

La propuesta de crear un sistema de certificación de calidad fue uno de los temas clave, resaltando su relevancia no solo para los consumidores, sino también para el desarrollo del mercado local y su integración con las normativas internacionales.

El Seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó la importancia de estos avances. "Hemos dado un paso significativo en la creación de un sistema que regule la calidad del pellet en Chile, para tener una energía más eficiente y que cuide a las personas y al medio ambiente”.

Por su parte, la Directora del Departamento de Consultoría e Innovación de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción, Carla Pérez, subrayó la relevancia de la mesa técnica y la presentación de los resultados del estudio.

“El estudio nos parece super importante, porque por una parte está la ley de biocombustibles, por otra parte, la región es una super potente productora de pellet y el pellet se está tratando de, si bien está bien introducido en el mercado, de potenciar de una u otra forma su uso como combustible alternativo, en reemplazo de la leña, por distintos aspectos benéficos que tiene.

Por lo tanto, el estudio se enmarca precisamente en conocer la realidad del mercado y de una u otra forma establecer que se está haciendo respecto a la calidad del pellet, que es lo que se vislumbra y también, hacer una propuesta como más concreta que ayude en este caso al Ministerio para hacer la bajada posterior, con respecto a la regulación que va a venir en el marco de la ley de biocombustibles y asociada al uso del pellet”.

En la mesa técnica también participaron actores clave como el Ministerio de Energía, Infor, Achbiom, Corma, Pymemad, y representantes de la sociedad civil, quienes debatieron sobre las recomendaciones preliminares para implementar un sistema de certificación adaptado a la realidad nacional.

La jornada incluyó presentaciones sobre los resultados del estudio, la propuesta de estándares de calidad y un espacio de brainstorming para discutir los próximos pasos en este proceso de regulación.



Noticias Relacionadas