Nacional
Crónica
Salud
13/03/2025
Desde la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam) finalizaron el paro de 72 horas que habían convocado en todo Chile, que según señalaron alcanzó un apoyo del 93%.
Fue con una marcha que dieron por terminada la paralización, sin embargo, aseveraron que “si el Gobierno no nos llama a dialogar, radicalizaremos nuestras acciones”.
La instancia reunió a miles de trabajadores y trabajadoras de la atención primaria, quienes participaron por estar “cansados” de las situaciones de violencia en sus recintos de salud que los afectan tanto a ellos como a los usuarios y de que el Plan de Seguridad propuesto por el gobierno no esté operativo.
Junto a ello, denunciaron que falta liquidez del Ministerio de Salud y, esto presenta retrasos en los traspasos de recursos a los municipios, lo que está deteriorando la entrega de medicamentos y atenciones en los centros de salud.
Gabriela Flores, presidenta de la Confusam, señaló que hasta ahora no han recibido llamados del gobierno “para conversar y destrabar los temas por los que nos estamos movilizando”, lo que de no ocurrir en los próximos días llevará a radicalizar las movilizaciones a partir de abril.
La máxima dirigenta acusó que el Plan de Seguridad del gobierno en los consultorios, que contempla carabineros de puntos fijos en los establecimientos calificados de riesgo extremo y rondas en los de riesgo alto, no se ha cumplido.
“La ministra Aguilera no está preocupada de la atención primaria, está preocupada de las listas de espera y no de la población pobre que se atiende en el nivel primario”, expresó Gabriela Flores.
Prueba de ello, afirmó es que “el programa de gobierno para universalizar la atención primaria, ha sido un fracaso porque el presupuesto que amarró la ministra para financiarlo es muy bajo; además los dineros llegan a destiempo, hay sobreexplotacion laboral y no hay infraestructura para llevarlo adelante”, concluyó.