Más patrullajes y controles en rutas: Gobierno informa medidas de prevención de incendios forestales por altas temperaturas

Regional

Nacional

Crónica

07/02/2025


Autoridades llevaron a cabo una reunión del Comité Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para abordar las coordinaciones operativas del sistema por la alerta de altas temperaturas establecida para la zona centro sur del país que se extenderá hasta el lunes 10 de febrero.

En concreto, esta semana la Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta por "altas temperaturas extremas" entre Valparaíso hasta Ñuble, y un aviso que cubre un tramo desde Coquimbo a Biobío.

En la instancia se analizaron las condiciones meteorológicas proyectadas y se reforzaron los cursos de acción frente al riesgo de incendios forestales. "Hoy tenemos activada la red de organizaciones que tenemos responsabilidades en este tema de emergencia con una fuerza que nunca antes habíamos conocido, y eso hace que tengamos la capacidad de anticipar y de responder a estos riesgos con mucha más fuerza y oportunamente", señaló la ministra del Interior, Carolina Tohá. "Vamos a tener una situación de varias regiones del país con alerta roja por altas temperaturas, entre la Región de Valparaíso hasta la Región de Bíobío vamos a estar en esa condición", explicó Tohá.

En esa línea, la ministra enfatizó en que "por largas horas coincide que hay altas temperaturas, baja humedad y rachas de viento. Entonces, eso nos ha llevado a esta alerta roja en las regiones pero también a tener un botón rojo por riesgo de incendios. Este va a estar presente el día de mañana en 106 comunas que están ubicadas en estas mismas regiones, en 82 comunas el día domingo y en 53 comunas el día lunes, esto entre las regiones de Valparaíso y la parte norte de la región de la Araucanía".

Además, la ministra entregó las medidas que se aplicarán estos días de altas temperaturas extremas: "Nuestra policía preventiva va a tener un despliegue de rondas de patrullaje, especialmente en esos lugares donde tenemos más recurrencia de incendios intencionales. A ese esfuerzo policial se va a sumar en las zonas donde hay estado de emergencia, que son La Araucanía y Biobío, una intensificación de la presencia militar, especialmente en estas mismas zonas donde hay incendios intencionales en las últimas semanas que hemos detectado".

A lo anterior se suman "controles en las rutas, en los caminos internos y presencia nocturna, con vigilancia también al interior de los predios". También se va solicitar el apoyo "a los servicios públicos y a los municipios para que desplieguen también sus recursos.

Entonces, se va a solicitar a todos los servicios públicos que tienen vehículos de seguridad, además de otros vehículos con los que cuentan, que nos ayuden también en el despliegue de recorridos y de patrullajes en las zonas de riesgo", mencionó la ministra del Interior. Además, se solicitó el apoyo de organizaciones comunitarias organizadas de vecinas y vecinos para las tareas de prevención de incendios.

"El objeto es detectar sujetos sospechosos que puedan estar gatillando incendios, o detectar el inicio de incendios, o personas sospechosas de haber participado en actividades con negligencia o descuido que hayan podido generar incendios", agregó la ministra.

Según datos entregados por la autoridad, en lo que va de temporadas de incendios ya se han detenido a 14 personas en el Maule por provocar siniestros, 16 en Ñuble, 12 en Biobío, 24 en la Araucanía y 56 en la Región de Valparaíso.

"Y la idea es que en estas horas, en preparación al cuadro que nos espera para el fin de semana y el lunes, intensifiquemos nuestra capacidad de detectar sujetos sospechosos y generar mayores detenciones", puntualizó la ministra.

También se anunciaron medidas como "faena cero" para evitar exponer a trabajadores a jornadas bajo el sol, el cierre de parques nacionales en las regiones con alerta y la evaluación de eventos masivos por parte de cada Delegación Presidencial, ya que "necesitamos que toda la dotación policial que tenemos disponible esté abocada a las tareas de prevención de incendios y no se distraigan en ninguna otra tarea", explicó Tohá.

Por último, la autoridad reforzó el llamado a la ciudadanía: "Los incendios los causamos las personas, mayoritariamente por negligencia. Ahí donde es por intencionalidad, estamos haciendo un enorme esfuerzo por incrementar el control, los patrullajes, la vigilancia, pero no es posible tener vigilados a todos los ciudadanos.

Aquí hay un factor de autocuidado y de responsabilidad que es indispensable. Entonces, queremos pedir, suplicar a todas las personas que ayuden en este esfuerzo".



Noticias Relacionadas