Regional
Nacional
Crónica
06/02/2025
De manera de detectar de manera temprana la presencia del gorgojo de la corteza del pino (Pissodes castaneus), plaga cuarentenal bajo control oficial y de alto impacto en el sector forestal; y adoptar las medidas fitosanitarias definidas para evitar su establecimiento en el Biobío, se realizaron actividades de vigilancia en el sector Alhuelemu, Mulchén.
El director regional del SAG, Roberto Ferrada, comentó que “estamos realizando acciones de vigilancia fitosanitaria en este sector, porque el año pasado se detectó un foco de Pissodes castaneus en Collipulli, región de La Araucanía, a partir del cual se generó un área cuarentenada que abarca 20 kilómetros de radio, incluyendo una pequeña superficie de la comuna de Mulchén, región del Biobío, por ende, lo que corresponde es reforzar la vigilancia fitosanitaria en pos de identificar oportunamente el avance de esta plaga a nuestra región”.
En este sentido, explicó que el SAG realiza una serie de acciones para detectar en forma oportuna la plaga, entre las que se encuentra un sistema de trampeo que considera la instalación de parcelas trozas cebo, que emulan un árbol debilitado para concentrar el ataque de este insecto, además de acciones de vigilancia a través de prospecciones, que consiste en la inspección visual de los árboles para verificar si tienen alguna sintomatología asociada a este insecto.
Por otra parte, el directivo del SAG llamó a las y los productores forestales a informar, de manera forma oportuna, si observan que sus árboles se comienzan a marchitar o decaer, a perder sus acículas o cambian a un color café, al mail contacto.biobio@sag.gob.cl. Además, los llamó a facilitar el trabajo de los funcionarios/as del SAG, permitiendo el ingreso a sus predios, para realizar las actividades de vigilancia de la plaga.
Pissodes castaneus es una plaga originaria de Europa y el norte de África, donde se encuentra ampliamente dispersa, introduciéndose en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile. en una plaga cuarentenaria presente en nuestro país, que se encuentra bajo control oficial, a través de Resolución Exenta N° 5088/2014 del SAG y sus modificaciones. Ha sido detectada en el país, entre las regiones de Aysén y Región de la Araucanía, por lo que el movimiento de madera se encuentra regulado.
Esta plaga afecta principalmente especies del género Pinus, siendo el pino radiata una de las más susceptibles; también se ha reportado en otros países sobre abetos (Abies spp. y Picea abies), alerce europeo (Larix) y tejo (Taxus baccata).