Boletas de garantía falsas: proponen que exista registro de empresas que han presentado documento adulterado

Regional

Nacional

Crónica

23/01/2025


En el último mes se ha dado cuenta de dos situaciones que han afectado a municipalidades de la Región del Biobío producto de la adulteración de boletas de garantías de importantes proyectos que significaban inversiones de recursos bastante altas.

Es por eso que desde el mundo municipal surge la idea de crear un registro de empresas que han presentado documentación fraudulenta de este tipo, principalmente, en transacciones públicas, vinculadas a contratos a través de licitaciones.

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (AMRBB) y alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, señaló que “sería muy bueno que nosotros generemos una base de datos para tener los nombres de aquellos oferentes que están incurriendo en eso. De alguna manera tener una interconexión entre los municipios”.

“De hecho, en el municipio que yo represento, en la Municipalidad de San Rosendo años atrás detectamos una boleta que estaba adulterada y pusimos a disposición del Ministerio Público los antecedentes y hoy en día ese oferente está vetado”, argumentó.

“Tiendo a pensar que estos son casos que no son recurrentes en todos los municipios, pero existen los protocolos como para poder recuperar esos recursos y también poder entablar demandas en contra de las personas, porque sin duda son delitos que afectan a la fe pública”, añadió.

El mismo jefe comunal comentó que la credibilidad de la propia municipalidad se afecta por la suspensión de actividades que están planificadas para el beneficio de toda comunidad.

En las unidades de asesoramiento jurídico, al encontrase con este tipo de situaciones se presentan los recursos legales que correspondan y poder así restituir estos fondos al Estado, comentó Acuña. “Se entiende de que la gran mayoría de los funcionarios y las funcionarias municipales están bien inspirados”, dijo.

Casos

Está el caso de Concepción que se conoció el año pasado de la empresa Geoparking, respecto del que aún se están investigando las responsabilidades administrativas al interior de la Municipalidad y se están pagando actualmente $600 millones por concepto de pagos pendientes a los trabajadores.

En tanto, en Coronel este mes desde el Gobierno Regional del Biobío solicitó poner término al contrato con Ingeniería y Construcciones Austral Spa y con Construcciones Benavente para la construcción del Espacio Público Villa La Posada, ya que ambas empresas presentaron una boleta de garantía adulterada de $255 millones. En este caso, la responsabilidad está en el proceso de verificación del Gore, según indicó la semana pasada Jorge Irribarra, director jurídico de la Municipalidad de Coronel. Igualmente, la Municipalidad de Coronel deberá pagar los sueldos de nueve personas.



Noticias Relacionadas