"Respeten al Congreso": Parlamentarios emplazan a Tohá y Marcel por el "recorte rebote" de $3.000 millones a policías

Nacional

Crónica

Política

21/01/2025


Diversas críticas al Ejecutivo se han generado por el recorte presupuestario para las policías y que según algunos, no va en la línea del compromiso del Gobierno con robustecer la seguridad en el país.

En concreto, se recortaron en $500 millones el presupuesto de la Policía de Investigaciones (PDI) y en $2.339 millones para Carabineros de Chile en su subtítulo 29 acerca de la Adquisición de Artículos no Financieros, es decir, recursos para vehículos.

Esto, como parte del acuerdo suscrito con el Congreso que obliga a rebajar en cerca de $543 mil millones los gastos contenidos por el Ejecutivo en el Presupuesto 2025. Fue la misma ministra del Interior, Carolina Tohá, la que calificó este recorte presupuestario como un "efecto rebote", esto debido a que la rebaja de la cartera termina afectando a las policías.

Ante esto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que el "efecto rebote tiene que ver con que en el presupuesto hay lo que se llama transferencias consolidables ¿Qué significa eso? Significa que son recursos que salen de una institución, pero que se van a otro servicio público para la ejecución de un determinado programa".

"Por ejemplo, nuestros mismos temas de seguridad ciudadana, hay programas del ministerio del Interior que se ejecutan a través de las policías para lo cual el ministerio le transfiere unos recursos.

Entonces, al ajustar los recursos como parte de este ajuste parejo en los ministerios de origen, eventualmente podía ocurrir que se ajustara algo en el ministerio o la institución que recibía los recursos", ejemplificó.

Además, Marcel aseguró que a "los ministerios de origen se les dio la facultad para, dentro del marco ajustado de presupuesto, generar una composición distinta, entonces en esas circunstancias, el propio ministerio del Interior va a tener la posibilidad de decir, 'mire, el lugar de acá donde se está afectando unos recursos para carabineros, vamos a hacerlo en esta otra parte de nuestro presupuesto institucional'".

Además, agregó que "eso es algo que se le señaló en realidad a todos los ministerios de servicio en la aplicación de este ajuste, se les dio tiempo hasta marzo para poder hacer esas adecuaciones, así que está el espacio para producir esa readecuación de tal manera que no repercuta sobre el tema de las policías".

Críticas al recorte rebote

Diversos cuestionamientos ha generado el "recorte rebote" de ambas policías. Es por esto que algunas figuras de la política han emplazado a la ministra Tohá para la reorientación de los recursos y así evitar que Carabineros y la PDI sufran un recorte presupuestario.

En esa línea, los diputados UDI Felipe Donoso y Cristhian Moreira señalaron a través de un comunicado que "en medio de la grave crisis de seguridad que estamos viviendo, donde la gran mayoría de los sectores políticos han coincidido en que se necesita una fuerte inyección de recursos para enfrentar al narcotráfico y el crimen organizado, es que resulta inentendible que el Gobierno esté recortando en casi $3.000 millones el presupuesto de ambas policías".

"Es un despropósito pensando en el impacto que una reducción de esta naturaleza puede tener en el funcionamiento y la operación de Carabineros y la PDI. Por eso es que la ministra del Interior es quien tiene la última palabra, porque ella tiene la facultad de reorientar los recursos en su propia cartera y evitar que se produzca esta rebaja, que evidentemente podría afectar la seguridad de nuestro país", declararon.

Además, acusaron un eventual incumplimiento del acuerdo suscrito por el Ejecutivo y el Congreso en el marco de la discusión del Presupuesto 2025, dado que se estableció que de la rebaja de $543 mil millones quedarían fuera "los servicios de salud, las policías de Carabineros e Investigaciones, Gendarmería de Chile, sistema escolar, concesiones y subsidios de vivienda".

Ante esto, los parlamentarios UDI señalaron que si la ministra Tohá no toma cartas en el asunto, "evidentemente se estaría rompiendo el espíritu de este acuerdo", lo que "sería un grave precedente pensando en las futuras negociaciones que se puedan ir generando" en el Congreso. A lo anterior se suma el rechazo por parte de diputados RN, quienes consideran "inaceptable" que el Gobierno incumpla los acuerdos que buscarían solucionar temas de seguridad.

Por su parte, el diputado Andrés Longton, integrante de la comisión de seguridad de la Cámara criticó las explicaciones entregadas por la ministra Tohá: "La ministra del Interior da una muy mala excusa, porque finalmente la rebaja presupuestaria termina afectando a las Policías de Investigaciones y Carabineros. La ministra debe dejar de justificar lo injustificable, acá falta la palabra, falta un acuerdo, y eso revela que esto es lo peor o lo más bajo que hemos visto en materia de acuerdo acá en el Congreso Nacional".

"Si el ministro de Hacienda es capaz de incumplir un acuerdo suscrito por escrito, quiere decir que es capaz de cualquier cosa, y lamentablemente esto sigue deteriorando la política y la capacidad de llegar a acuerdos con un gobierno que es incapaz de cumplirlos", agregó Longton.

En tanto la diputada Camila Flores, presidenta de la Comisión de Defensa, señaló que es "inaceptable que en el Gobierno no quieran considerar realmente la gravedad que tienen sus acciones, cuando no le dan la importancia, ni la relevancia, ni el apoyo necesario a quienes están haciendo el trabajo todos los días en la calle para prevenir el delito: Carabineros, Policías de Investigaciones, al Ministerio Público.

Ellos ya lo hicieron saber hace pocos días atrás la molestia que tenían por el recorte presupuestario". El diputado Miguel Mellado lamentó la falta de compromiso del Gobierno y aseguró que "a Carabineros no había que tocarlos, a la Policía de Investigaciones tampoco. Pero le da lo mismo.

El Gobierno borra con el codo lo que escribe con la mano. Exigimos al ministro de Hacienda revertir esta rebaja porque no corresponde a la lucha contra el crimen organizado. Respete al Congreso Nacional, ministro; nosotros firmamos, y usted también lo firmó, que esa rebaja no iba a tocar a Carabineros ni a la PDI".

Además, el diputado Frank Sauerbaum, integrante de la Comisión de Hacienda, aseguró que el acuerdo presupuestario excluía cualquier recorte a las policías: "En el número dos del acuerdo que se tomó para aprobar la Ley de Presupuesto, decía expresamente que el Gobierno no podía hacer recortes ni en las Policías de Carabineros, ni en la PDI, ni en Gendarmería (...)

Por lo tanto, llamamos al Gobierno a dar una explicación clara y al ministro de Hacienda a comparecer en la Cámara de Diputados para explicar estos recortes".

Senadores piden revertir el recorte

La comisión de Seguridad del Senado acordó pedir a los ministerios del Interior y Hacienda que "reviertan efecto rebote en policías por recortes presupuestarios" que alcanzan los $3.000 millones.

La petición fue formulada por el presidente de esta instancia, el senador Iván Flores (DC), quien señaló que "se ha prendido una luz de alerta ante los llamados 'efectos rebotes' porque en la ley de Presupuesto esta fue la prioridad: fortalecer totalmente a las policías. No podemos ir en sentido contrario".

Es por eso, que el senador solicitó a la comisión pedir formalmente que el Ministerio del Interior y el de Hacienda dejen sin efecto este recorte presupuestario. "De lo contrario, esto puede significar un grave retroceso en la tarea de ambas instituciones y fue precisamente lo que pedimos no ocurriera en la discusión presupuestaria", precisó Flores.



Noticias Relacionadas