Gore Biobío arrastra deuda de 15 mil millones a empresas de la construcción en la región

Regional

Nacional

Crónica

21/01/2025


. Miembros de la Cámara Chilena de la Construcción Los Ángeles y Concepción se reunieron con el jefe de la División de Presupuesto e Inversión del Gobierno Regional del Biobío, Juan Pablo González, ante la preocupación por la demora y atrasos pagos a empresas constructoras que mantienen contratos con el GORE para la ejecución de proyectos.

De acuerdo a lo expuesto por el jefe de División, existe una deuda de más de $ 15 mil millones que el Gore Biobío debe a contratistas y que, en muchos casos, los tendría en una situación crítica. Entre estos se encuentran empresas constructoras que han realizado o están ejecutando proyectos donde el gobierno del Biobío es su mandante o financia la obra, a través de fondos entregados a distintos organismos públicos.

El vicepresidente gremial de CChC Los Ángeles, César Palacios, explicó que “los retrasos en los pagos se ocasionaron por el gobierno regional saliente priorizó eventos deportivos, a los cuales les asignó el dinero que hoy se le adeudan a los contratistas de construcción”.

De todas formas valoramos la disposición de los representantes del Gore, quienes están empeñados en solucionar el problema y no agrandarlo”, agregó Palacios.

Por su parte, el presidente del Comité de Infraestructura de CChC Concepción, Cristian González, planteó de manera urgente la implementación de una comisión de trabajo para abordar este tema. “En la gestión anterior, se esbozó una instancia de este tipo, pero nunca pudimos concretarla, hoy valoramos la creación de esta comisión, pues el monitoreo a los contratos y proyectos es fundamental para la sostenibilidad de las empresas del sector”, comentó.

En este sentido, el jefe de Presupuesto aseguró que el gobierno regional quiere darle foco a esta problemática y tener una retroalimentación que recoja las dificultades de las empresas. “Nos interesa conocer sus problemáticas, para ir mejorando los procesos y flujos, ser más eficientes y que las empresas no se vean obligadas a abandonar las obras”, expresó.  

En definitiva, se acordó que la comisión de carácter mensual entre el gremio y el Gore Biobío sesionará para buscar acuerdos con el fin de destrabar temáticas que afectan a las empresas constructoras y realizar propuestas que modernicen el Estado.

Juan Pablo González dijo que entre los temas que le interesan abordar al GORE está mejorar los canales de comunicación con las empresas; evaluar el sistema de confirming para el pago a sus proveedores y revisar las bases en los contratos, con el fin de tener un sistema uniforme y estandarizado.

Los proyectos que financia el Gore a través de los municipios y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) son, en su mayoría, iniciativas de infraestructura, como comisarías, cesfam, complejos deportivos liceos y dependencias bomberiles, entre otros.

Según acotaron los dirigentes gremiales para las empresas constructoras está siendo complejo trabajar con proyectos donde el Gore es mandante, debido a la disparidad de criterios en las bases de licitación.

Por ello, los dirigentes de ambas sedes reiteraron su disposición a colaborar en esta materia y así lograr que para las empresas socias sea atractivo trabajar con el Gore Biobío como mandante.



Noticias Relacionadas