Nacional
Crónica
Política
20/01/2025
La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja rechazó la idea de legislar el proyecto de cambio al sistema político vigente ¿La razón? Falta de quórum.
El autor del texto es el diputado Jaime Mulet (FRVS), y ha impulsado el proyecto que modifica la ley N°18.603 de los Partidos Políticos, para desincentivar la fragmentación política, regular la participación en los comités parlamentarios -por la alta "migración" desde partidos y bancadas- y permitir la federación de partidos políticos.
A la instancia estaban invitados los expresidentes Michelle Bachelet y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quienes justificaron su inasistencia con antelación. Y eran 13 los diputados que debían asistir a la sesión para votar la idea de legislar el proyecto, pero solo asistieron seis parlamentarios. Así, el resultado de la votación fue de tres a favor, dos en contra y una abstención.
En la instancia, el diputado José Carlos Meza (Republicano) señaló que "yo considero que este es un proyecto de publicidad engañosa, porque el título dice una cosa y uno se va al proyecto. En muchas de las exposiciones que escuchamos lo dejaron en claro. No enfrenta el problema a la fragmentación. Trae una herramienta para que esa fragmentación pase un poco piola, pero no lo enfrenta".
"La principal razón que tengo para votar en contra este proyecto es que no se hace cargo del principal de los problemas. El más importante de todos es el aumento del número de diputados y senadores", mencionó Meza.
"A lo mejor en los distritos donde hay pocos escaños, no se nota tanto. Pero en los distritos donde siete escaños como el distrito que me toca representar, ahí uno ve que fuerzas políticas sin arraigo en la sociedad, sin representación electoral, logran un escaño por un sistema que permite que gente con una escueta votación llegue a la Cámara de Diputados", criticó el diputado del Partido Republicano.
En tanto, la diputada Joanna Pérez (Demócrata) señaló que "tengo mucha molestia de cómo se está abordando esto por el Gobierno, por el ministro (Álvaro) Elizalde, y también que no estoy disponible a desenvolver un proyecto para hacer frente a otro mal proyecto. Abordemos las cosas de fondo, teniendo toda la voluntad para aquello, pero de cara a la ciudadanía". Cabe recordar que en paralelo, en el Senado, también se está impulsando una reforma al sistema político electoral.
Esta ha sido levantada por parlamnetarios tanto del oficialismo como de la oposición —Guillermo Ramírez y Luz Ebensperger (ambos de la UDI), Rodrigo Galilea (RN), Luciano Cruz Coke (EVO), Ricardo Lagos Weber (PPD), Alfonso de Urresti y Gastón Saavedra (ambos del PS)—. La propuesta establece que solo los partidos que logren al menos el 5% de los votos a nivel nacional podrán tener representación en la Cámara de Diputados.
Asimismo, plantea que los diputados y senadores que renuncien a sus partidos, o los independientes que se integren a un partido distinto al que representaron al ser elegidos, perderán su cargo.