Regional
Nacional
Crónica
17/01/2025
La mantención del buen estado de los grifos, sobre todo en tiempos de altas temperaturas, es un importante mensaje a recordar a la comunidad ya que significa la diferencia entre vida o muerte, sin exagerar.
En la zona se ha conocido públicamente de dos casos en que se han sacado desde la base, producto de la acción imprudente de conductores, en Nonguén y en la Villa Los Presidente de Chiguayante, situaciones antes las cuales la empresa sanitaria responsable ha acudido rápidamente a subsanar.
Desde la Municipalidad de Chiguayante explicaron que cuando un vecino o vecina observa un grifo con problemas debe reportarlo directamente a Essbio. “Sin embargo para agilizar los procesos, nuestra unidad de Emergencias o Seguridad Ciudadana, realiza la labor de intermediario para notificar estás situaciones, de este modo agilizamos la comunicación”.
“La mayoría de las veces en que se detectan grifos abiertos es por procesos de mantención o limpieza de redes que la misma empresa realiza de manera controlada”, agregaron desde la Municipalidad.
Desde Essbio, indicaron que en la Provincia de Concepción existen 5.781 grifos y en lo que va del 2025 se han registrado 4 daños a estos aparatos producto de choques de vehículos en Concepción. “Ante estas situaciones Essbio envía a sus equipos para realizar las debidas reparaciones y dejar funcionando normalmente dichas instalaciones a la brevedad”, detallaron.
Anualmente, en la Región se reparan alrededor de 720 de estos dispositivos debido a diversas causas, de los más de 8 mil 200 instalados en el Biobío; vale decir: un 8,78%.
En cuanto a la mantención, manifestaron que en sectores críticos, como lugares cercanos a centros asistenciales de salud, escuelas, zonas de alta densidad, se realizan dos mantenciones al año a fin de asegurar su correcta operación en casos de emergencia.
Durante la época de verano muchos grifos son intervenidos por particulares para extraer agua de forma ilegal, señalaron desde la empresa, lo que afecta la calidad del servicio, causando bajas en la presión de agua que llega a los hogares y roturas en la red. El costo del agua derramada debido al uso indebido de los grifos es cubierto en su totalidad por la empresa.
“Cada hora de manipulación ilegal de un grifo puede desperdiciar hasta 60 mil litros de agua, lo que equivale al consumo mensual de cuatro viviendas”, resaltaron.
En cuanto a la prevención y revisiones, desde Essbio aclararon que sólo trabajan de manera coordinada con Bomberos. “En algunos casos, se hacen chequeos adicionales a solicitud de organizaciones comunitarias. Solo Essbio y Bomberos, en caso de incendios, son los autorizados para manipular los grifos”, establecieron.