Crónica
Social
14/01/2025
Este sábado 18 de Enero a las 11.30 de la mañana se inaugurara una placa Legado Bicentenario, que recuerda que el Museo Casa Cano fue reconocido como uno de los primeros inmuebles de valor patrimonial restaurados tras el terremoto del 27F en la región del Biobío en la administración del ex Presidente Sebastián Pinera Echenique el año 2015. La actividad se desarrollará en el salón Marcelo Montero Cartes del Centro Cultural, ubicado en calle Pedro Aguirre Cerda 75, pueblo de Rere, comuna de Yumbel.
¿Qué es ser Legado Bicentenario?
El Bicentenario de Chile, y la necesidad de preservar la memoria histórica material del país, fueron los motivos que llevaron al Presidente Sebastián Piñera a crear el año 2010 el Programa Legado Bicentenario, el cual sería la continuación del trabajo realizado por la Comisión Bicentenario, esta vez ya no para celebrar esta fecha tan importante para los chilenos, sino para recordarla a través de obras concretas. Hoy este Programa integra cien iniciativas distribuidas a lo largo y ancho de Chile.
De esta manera y través de obras muy concretas categorizadas en Rescate Patrimonial, Espacios Cívicos-Parques Urbanos, Espacios Culturales, Conservación de la Biodiversidad, Centros Deportivos y Grandes Obras de Infraestructura, el Programa Legado Bicentenario preparó a nuestro país para que lo gocen las futuras generaciones y deja una importante herencia material del Gobierno del Presidente Piñera.
Corporación Aldea Rural
La Corporación Aldea Rural financia sus actividades gracias a la Ley de Donaciones Culturales y a los aporte de empresas privadas y se dedica a recuperar, impulsar, preservar y difundir obras u otras actividades culturales mediante la restauración y conservación del patrimonio, investigaciones, publicaciones y exposiciones fijas e itinerantes. Además, otorga becas estudiantiles a jóvenes de áreas rurales, como una manera de incentivarlos y apoyarlos en su formación profesional. Junto a esto mantiene convenios de cooperación y trabajo en conjunto con municipios desde Santiago a Chiloé y Fundaciones internacionales en Latinoamérica.
En el año 2016 la Cámara de Comercio de Concepción premio a la Corporación por su aporte a la reconstrucción patrimonial del Biobío. Y en Agosto del año 2017, la Fundación Proyecta Memoria y el Gobierno Regional del Biobío otorgo el Premio AMA a la organización por su aporte a mantener vivo el patrimonio regional. A su vez se encuentra impulsando el Museo de la Memoria del 27-F en la localidad costera de Coliumo, Tomé. Actualmente a través del Museo Cano de Rere es miembro de la Asociación de Museos Privados de Chile, que es parte del registro de Museos de la DIBAM.
En año 2020 impulsa el Proyecto “Lázaro” destinado a recaudar fondos vía Ley de Donaciones Culturales para la preservación del Parque Pedro del Rio Zañartu de Concepción. También y junto al Archivo Histórico de Concepción se han editado libros de interés patrimonial como “Santuario de San Sebastián de Yumbel” y Museo Casa Cano de Rere con gran éxito.