Horarios de alto consumo: 142 Servicios Sanitarios Rurales de Biobío son susceptibles de rebaja en tarifa eléctrica

Regional

Crónica

05/01/2025


De acuerdo con la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en Biobío existen 142 Servicios Sanitarios Rurales susceptibles de una rebaja en la tarifa eléctrica, en horarios de alto consumo, con caídas en torno al 20% respecto del año 2023.

Se trata de comités de agua potable rural que ya se encuentran registrados en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, luego del envío de todos los antecedentes por parte de la entidad de obras hidráulicas a dicha repartición.

En cuanto a las comunas más beneficiadas con la modificación de la Ley 21.657, publicada en el Diario Oficial el 19 de febrero y que se comenzó a aplicar a partir del 20 de febrero de 2024, corresponden, según la DOH, a Los Ángeles, Cabrero, Yumbel y Florida.

Claudio Morales Durán, director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP Biobío, explicó que “lo que hicimos fue enviar los antecedentes de todos los 192 sistemas (de APR) MOP de la Región, a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, en cuanto al número de cliente, el número de medidor y los antecedentes comerciales para que los sistemas se adscribieran a este mecanismo, entonces, podemos decir que están todos inscritos en el registro como Servicio Sanitario Rural, SSR, para ser beneficiarios con una rebaja correspondiente al horario de punta”.

A su vez, el director regional de la DOH aclaró que no se trata de una rebaja completa de la tarifa y no aplica a todos los sistemas de agua potable rural (APR), esto por razones técnicas. El horario punta, detalló, es cuando los sistemas (APR) consumen energía en los horarios de alto consumo que son establecidos por las compañías eléctricas donde existía una tarifa más elevada que, en el caso de los SSR, se les omite ese cobro y se les genera un descuento en la tarifa.

Diferentes sistemas de APR

De acuerdo con el jefe de la DOH en Biobío, hay distintos tipos de sistemas. Por ejemplo, hay algunos que funcionan con fuentes gravitacionales y estanques elevados que, en horario punta, probablemente, no ocupan energía de la red, debido a que usan la gravedad. “Por el contrario, hay otros sistemas (de APR) que tienen un pozo profundo, un estanque semienterrado, que no son elevados, además de presurizadoras a la red que, justamente, cuando las personas consumen agua, en horas punta de la tarifa, muy probablemente, también el consumo de la energía suba en este periodo de mayor costo y que corresponden a los principales beneficiarios con la modificación de la ley 21.657”, dijo.

Requerido acerca de cuántos beneficiarios con el sistema que tiene mayor consumo en horas punta, hay en la Región, el director de la DOH de Biobío1, detalló que, en la Región de los 192 sistemas, hay 50 que tienen superficiales que no se ven beneficiados o es invisible para ellos esta rebaja, entonces, los beneficiados son los 192 menos los 50 (142 SSR). “Uno de estos casos chequeados por nosotros fue el sistema de Santa Adriana que es el más desfavorable (sin la modificación de la ley) por tener un pozo profundo; un sistema semienterrado; 32 kilómetros de red que son abastecidos por una presurizadora y abastecen a 192 familias. Comparamos las boletas de julio de 2023 con la del 2024 donde el total fue de $ 410 mil y este año fue de $ 335 mil”, explicó. Del mismo modo agregó que “si bien hay una diferencia en los kilowatts consumidos (hubo mayor consumo en 2024) de acuerdo al desglose de su boleta, hay un descuento por la ley 21.657 que es de $ 44.909 desde un valor de $ 88 mil que era por potencia consumida y le rebajaron casi la mitad, respecto de ese consumo, ese es como el aterrizaje de esta ley. Entonces, eso probablemente ocurra en todos los sistemas de este tipo en distintas escalas porque no es algo uniforme o que llegue a un usuario final, sino que es para el comité de APR en relación al uso de equipos que consumen energía para producir agua y que ya se está aplicando, hablamos de un ahorro en torno al 20% en general en la tarifa al comparar consumos de energía iguales”.

Principales comunas beneficiadas

En cuanto a las principales comunas de la Región beneficiadas con la modificación de la ley, desde la DOH dijeron que los 192 SSR de la Región, en su mayoría, se ubican en las comunas de Los Ángeles, Cabrero, Yumbel y Florida, entre otros. “Para tener una idea, la cuenta de estos sistemas para 192 familias de un mes previo a la ley, bajó de $ 410 mil a $ 335 mil, ese es el costo efectivo”, dijo.



Noticias Relacionadas