Nacional
Crónica
Política
02/01/2025
El precandidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, dijo que en caso de ser electo, tiene identificados lugares para construir un refugio para migrantes irregulares, entre Colchane y Huara.
Kast comentó que en materia de migraciones en la fronteras, "tú puedes hacer barreras físicas y también tecnología y hay barreras naturales. Y en las barreras físicas tienen que tener una mantención permanente.
Hoy al otro lado algunas bandas criminales bolivianas tienen retroexcavadoras, entonces este Gobierno hizo algunas zanjas pero como no las cuidan ni mantienen se las tapan con la retroexcavadora del otro lado y siguen cruzando".
Con ello, planteó que "nosotros vamos a tomar todas las medidas más drásticas que alguien se pueda imaginar para impedir la migración y para expulsar a los inmigrantes ilegales".
Consultado por si construiría un centro de transición en zona fronteriza, Kast respondió: "De todas maneras, no puedo hacerlo exactamente en la zona fronteriza, porque ahí no hay terrenos públicos, la mayoría son de las comunidades, pero entre Colchane y Huara, ya tenemos identificados lugares dónde puede estar un centro de refugiados y eso lo vamos a hacer, son señales".
Además, planteó que si es electo, "va a haber un cambio radical, el primer día van a empezarse a hacerse las zanjas, el primer día se va llevar tecnología, el primer día se va a habilitar el refugio para migrantes irregulares y eso le va a da una señal a todos los que quieran venir. Si es que Maduro asume y Trump cierra sus fronteras, el flujo es evidente que va a subir hacia Chile.
Y también vamos a generar una relación distinta con Bolivia (...) esa relación va a sufrir cambios importantes". Otro tema que tocó Kast fueron sus críticas hacia el Presidente Gabriel Boric, tras las declaraciones de autoridades argentinas, reiterando que sólo dijo la verdad.
"Prefiero decir la verdad a quedar como mentiroso y encubridor de una situación que es verdad, el Presidente es prácticamente comunista y nos está llevando a un desastre económico, esa es la verdad lo saben todos los economistas del mundo, todos los grandes inversionistas están preocupados y lo único que anhelan es que este gobierno termine y comience una nueva etapa para Chile, de progreso y bienestar", recalcó.
Reforma de pensiones
Respecto a la reforma de pensiones, Kast reiteró que "si es el acuerdo previsional que plantea el Gobierno, ojalá no haya acuerdo, porque el acuerdo que plantea el Gobierno pasa por el 0,5% para cuidadoras, equiparar el tema hombre-mujeres, que se puede hacer con cargo al Presupuesto de la Nación y que dejen de gastar como lo estoy haciendo ahora de manera irresponsable, pasa por un 2% que es un préstamo que le está haciendo al trabajador al Estado y menos del 3% llegarían a cuenta individual. Eso es un mal acuerdo para los trabajadores de Chile y eso ojalá que se rechace".
Según Kast, si se aprueba el proyecto, "Chile Vamos podría ser responsable de que los fondos previsionales de los trabajadores se pierdan en un porcentaje de al menos en un 2% a un 3%. Ese 2% que le están pidiendo de préstamo a los trabajadores de Chile para el Estado, podría no estar en 20 o 30 años, quién se va a hacer responsables".
El ex diputado insistió en que espera que algunos senadores de Chile Vamos, "escuchen la preocupación de su candidata presidencial que es Evelyn Matthei que levantó una alerta importante".
"La gente les va a cobrar ese error histórico de abrir el sistema previsional chileno a que introduzcan el tema del reparto, que parte de esos fondos sean administrados por el Estado", remató.