Crónica
Salud
Educación
06/09/2024
                    56 mil 355 estudiantes de enseñanza básica – de un total de 85 mil 777- ya han accedido este año en forma gratuita de la vacunación escolar iniciada en agosto recién pasado y que considera protección contra el virus del papiloma humano (VPH) para estudiantes de cuarto y quinto año básico; y contra la difteria, tétanos y tos convulsiva, para alumnos de primero básico y octavo, lo que representa un avance del 66%.
El proceso de vacunación es realizado por los equipos de atención primaria en forma programada en los establecimientos educacionales.
Avance vacunación escolar al 02/09/2024
Al 02 de septiembre, la vacunación contra la difteria, tétanos y tos convulsiva alcanza a 12.594 estudiantes de primero básico inmunizados (67%) y 15.526 alumnos/as de octavo año (65%). A igual fecha, la vacunación contra el virus del papiloma humano alcanza a 14.624 estudiantes de cuarto básico (65%) y 13.611 de quinto año (65%).
N° vacunados por tipo de vacuna y Servicio de Salud
| 
			 Vacuna  | 
			
			 dTp acelular  | 
			
			 VPH  | 
		||
| 
			 Curso  | 
			
			 1° básico  | 
			
			 8° básico  | 
			
			 4° básico  | 
			
			 5° básico  | 
		
| 
			 SS Concepción  | 
			
			 5.230  | 
			
			 6.479  | 
			
			 5.790  | 
			
			 5.549  | 
		
| 
			 SS Talcahuano  | 
			
			 1.887  | 
			
			 2.463  | 
			
			 2.554  | 
			
			 2.254  | 
		
| 
			 SS Arauco  | 
			
			 1.700  | 
			
			 2.314  | 
			
			 1.996  | 
			
			 1.971  | 
		
| 
			 SS Biobío  | 
			
			 3.777  | 
			
			 4.270  | 
			
			 4.284  | 
			
			 3.837  | 
		
| 
			 Regional  | 
			
			 12.594  | 
			
			 15.526  | 
			
			 14.624  | 
			
			 13.611  | 
		
“A poco más de un mes de iniciada la campaña de vacunación escolar, la región registra positivos indicadores de inmunización, alcanzando 67% y 65% de cobertura en vacunación contra difteria, tétanos y tos convulsiva, en primero y octavo año básico respectivamente; y 65% en la inmunización contra el virus del papiloma humano, tanto en cuarto como en quinto año. Este avance es fruto del trabajo conjunto entre el sector salud y educación, que posibilita un acceso programado con cada establecimiento educacional y previamente informado a padres y apoderados”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra Jofré.
Hay que recordar que este año el MINSAL incorporó una vacuna nonavalente contra el VPH para escolares de 4° básico, que pasa de 4 a 9 serotipos, fortaleciendo la protección contra el virus, y que, en virtud de su efectividad, requerirá desde ahora solo una dosis si el niño o niña se vacune por primera vez.
El año 2023, la vacunación contra el VPH finalizó con 85% en 4° básico, 86% en 5° básico, mientras que la vacunación dTp acelular culminó con 90% en 1° básico y 86% en octavo.